
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Desde 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China se ha celebrado con éxito muchas veces. La convocatoria está dirigida a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Comunidad28 de febrero de 2024El Concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" 2024 ya tiene fecha para su próxima edición. Este evento, dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados, promete una vez más reunir a talentosos cantantes para compartir la herencia musical de China y fortalecer los lazos.
El tema de este año, "El dragón vuela alrededor del mundo, cantando alegremente en los cinco continentes", refleja la importancia de utilizar la música como un medio para trascender las barreras.
Desde su inicio en 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China ha sido un éxito rotundo, atrayendo participantes de más de 30 países y más de 60 regiones de competencia, con más de 40.000 artistas que han compartido su talento y pasión por la música china. Este evento ha demostrado que, a pesar de nuestras diferencias geográficas, la cultura china nos une en un vínculo común de identidad y orgullo nacional.
Los organizadores del área de competencia en Argentina, como la Fundación de Educación China de Argentina, la Escuela China Franklin, y otras instituciones educativas chinas, han unido esfuerzos para hacer de esta competencia un éxito.
Para aquellos que deseen participar en el concurso, se han establecido requisitos claros:
Este concurso está abierto principalmente a todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros amantes de la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participan en la organización del concurso de selección, en esta ocasión la subdivisión Argentina cuenta con un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos grupo y un grupo de amigos extranjeros.
Para permitir que todos los chinos de ultramar participen en esta competencia, el comité organizador decidió que la ronda eliminatoria se llevará a cabo en línea. Eliminatoria online el 18 de abril.
En la ronda preliminar fuera de línea, el 28 de abril, se seleccionarán los 10 mejores de cada grupo para avanzar a la final.
Después de la ronda preliminar, comenzará la votación en línea para seleccionar el Premio a la Mejor Popularidad de Internet, el Premio a la Mejor Interacción en Internet, el Premio a la Mejor Celebridad de Internet y otros premios. Además, los diez primeros votados en línea pueden ingresar directamente a la final.
La final se llevará a cabo fuera de línea en el Gran Teatro el 19 de mayo. Los jueces, en el lugar, seleccionarán premios de oro, plata y bronce para cada grupo en tiempo real y realizarán una ceremonia de premiación.
Registrarse:
El horario de inscripción para la División Argentina: Desde ahora hasta las 23:59 del día 1 de abril de 2024 (hora local de Argentina).
Para registrarse o realizar consultas, escanee el código QR a continuación:
O por mail a [email protected]
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.