
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Desde 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China se ha celebrado con éxito muchas veces. La convocatoria está dirigida a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Comunidad28 de febrero de 2024El Concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" 2024 ya tiene fecha para su próxima edición. Este evento, dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados, promete una vez más reunir a talentosos cantantes para compartir la herencia musical de China y fortalecer los lazos.
El tema de este año, "El dragón vuela alrededor del mundo, cantando alegremente en los cinco continentes", refleja la importancia de utilizar la música como un medio para trascender las barreras.
Desde su inicio en 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China ha sido un éxito rotundo, atrayendo participantes de más de 30 países y más de 60 regiones de competencia, con más de 40.000 artistas que han compartido su talento y pasión por la música china. Este evento ha demostrado que, a pesar de nuestras diferencias geográficas, la cultura china nos une en un vínculo común de identidad y orgullo nacional.
Los organizadores del área de competencia en Argentina, como la Fundación de Educación China de Argentina, la Escuela China Franklin, y otras instituciones educativas chinas, han unido esfuerzos para hacer de esta competencia un éxito.
Para aquellos que deseen participar en el concurso, se han establecido requisitos claros:
Este concurso está abierto principalmente a todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros amantes de la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participan en la organización del concurso de selección, en esta ocasión la subdivisión Argentina cuenta con un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos grupo y un grupo de amigos extranjeros.
Para permitir que todos los chinos de ultramar participen en esta competencia, el comité organizador decidió que la ronda eliminatoria se llevará a cabo en línea. Eliminatoria online el 18 de abril.
En la ronda preliminar fuera de línea, el 28 de abril, se seleccionarán los 10 mejores de cada grupo para avanzar a la final.
Después de la ronda preliminar, comenzará la votación en línea para seleccionar el Premio a la Mejor Popularidad de Internet, el Premio a la Mejor Interacción en Internet, el Premio a la Mejor Celebridad de Internet y otros premios. Además, los diez primeros votados en línea pueden ingresar directamente a la final.
La final se llevará a cabo fuera de línea en el Gran Teatro el 19 de mayo. Los jueces, en el lugar, seleccionarán premios de oro, plata y bronce para cada grupo en tiempo real y realizarán una ceremonia de premiación.
Registrarse:
El horario de inscripción para la División Argentina: Desde ahora hasta las 23:59 del día 1 de abril de 2024 (hora local de Argentina).
Para registrarse o realizar consultas, escanee el código QR a continuación:
O por mail a [email protected]
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.