Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Abrió la convocatoria al concurso de canto en idioma chino “Copa Cubo de Agua 2024”
Desde 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China se ha celebrado con éxito muchas veces. La convocatoria está dirigida a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Comunidad28 de febrero de 2024News ArgenChinaEl Concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" 2024 ya tiene fecha para su próxima edición. Este evento, dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados, promete una vez más reunir a talentosos cantantes para compartir la herencia musical de China y fortalecer los lazos.
El tema de este año, "El dragón vuela alrededor del mundo, cantando alegremente en los cinco continentes", refleja la importancia de utilizar la música como un medio para trascender las barreras.
Desde su inicio en 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China ha sido un éxito rotundo, atrayendo participantes de más de 30 países y más de 60 regiones de competencia, con más de 40.000 artistas que han compartido su talento y pasión por la música china. Este evento ha demostrado que, a pesar de nuestras diferencias geográficas, la cultura china nos une en un vínculo común de identidad y orgullo nacional.
Los organizadores del área de competencia en Argentina, como la Fundación de Educación China de Argentina, la Escuela China Franklin, y otras instituciones educativas chinas, han unido esfuerzos para hacer de esta competencia un éxito.
Requisitos para poder participar
Para aquellos que deseen participar en el concurso, se han establecido requisitos claros:
- El canto debe ser en chino, con libertad en el método de interpretación.
- El contenido de la canción debe ser respetuoso, reflejando la temática del concurso y evitando cualquier lenguaje inapropiado.
- Los concursantes deben participar como solistas; no se aceptarán actuaciones grupales.
- Se alienta la interpretación de obras originales.
Categorías para participar:
Este concurso está abierto principalmente a todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros amantes de la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participan en la organización del concurso de selección, en esta ocasión la subdivisión Argentina cuenta con un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos grupo y un grupo de amigos extranjeros.
- La categoría infantil es para niños menores de 12 años.
- El grupo de edad para el grupo juvenil es de 12 a 18 años.
- El grupo de edad de adultos debe ser mayor de 18 años.
- El grupo de amigos extranjeros es sin importar la edad (este grupo no incluye a los chinos étnicos que nacieron en Argentina y tienen pasaporte argentino).
Cronograma del concurso
Para permitir que todos los chinos de ultramar participen en esta competencia, el comité organizador decidió que la ronda eliminatoria se llevará a cabo en línea. Eliminatoria online el 18 de abril.
En la ronda preliminar fuera de línea, el 28 de abril, se seleccionarán los 10 mejores de cada grupo para avanzar a la final.
Después de la ronda preliminar, comenzará la votación en línea para seleccionar el Premio a la Mejor Popularidad de Internet, el Premio a la Mejor Interacción en Internet, el Premio a la Mejor Celebridad de Internet y otros premios. Además, los diez primeros votados en línea pueden ingresar directamente a la final.
La final se llevará a cabo fuera de línea en el Gran Teatro el 19 de mayo. Los jueces, en el lugar, seleccionarán premios de oro, plata y bronce para cada grupo en tiempo real y realizarán una ceremonia de premiación.
Cuáles son los premios:
- Primer premio: 300.000 pesos.
- Segundo premio: 200.000 pesos.
- Tercer premio: 100.000 pesos.
- Premio a los diez mejores: 50.000 pesos.
Registrarse:
El horario de inscripción para la División Argentina: Desde ahora hasta las 23:59 del día 1 de abril de 2024 (hora local de Argentina).
Para registrarse o realizar consultas, escanee el código QR a continuación:
O por mail a [email protected]
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.