Convocatoria para el Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024
La Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang de China, anuncian la apertura de la convocatoria para trabajos académicos a ser presentados durante la realización del foro.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang anunciaron la apertura de la convocatoria para trabajos académicos que serán presentados durante la realización de un foro conjunto denominado como "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024".
Este evento de gran relevancia académica se llevará a cabo en modalidad híbrida en el Campus de la UNRaf los días 21 y 22 de agosto de 2024. Es una oportunidad única para intercambiar conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y profesionales de distintas áreas.
Cómo participar
La convocatoria está abierta a trabajos de investigación en diversas disciplinas y campos de estudio. Se alienta la presentación de trabajos que aborden temas de relevancia global, promoviendo el intercambio intercultural y la colaboración académica entre ambas instituciones.
Los interesados en participar deben presentar resúmenes de sus trabajos. Es importante destacar que los resúmenes deben estar redactados en inglés y chino, o en español. El plazo límite para la presentación de resúmenes es el 31 de marzo de 2024.
Para obtener más información sobre los ejes temáticos, requisitos de presentación y consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través de correo electrónico a ecommerce.forum@unraf.edu.ar.
Este foro representa una oportunidad invaluable para contribuir al avance del conocimiento, fomentar la colaboración internacional y fortalecer los lazos académicos entre Argentina y China.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.