Comunidad Por: News ArgenChina12 de marzo de 2024

Convocatoria para el Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024

La Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang de China, anuncian la apertura de la convocatoria para trabajos académicos a ser presentados durante la realización del foro.

(Foto: UnRaf)

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang anunciaron la apertura de la convocatoria para trabajos académicos que serán presentados durante la realización de un foro conjunto denominado como "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024".

Este evento de gran relevancia académica se llevará a cabo en modalidad híbrida en el Campus de la UNRaf los días 21 y 22 de agosto de 2024. Es una oportunidad única para intercambiar conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y profesionales de distintas áreas.

Cómo participar

La convocatoria está abierta a trabajos de investigación en diversas disciplinas y campos de estudio. Se alienta la presentación de trabajos que aborden temas de relevancia global, promoviendo el intercambio intercultural y la colaboración académica entre ambas instituciones.

Los interesados en participar deben presentar resúmenes de sus trabajos. Es importante destacar que los resúmenes deben estar redactados en inglés y chino, o en español. El plazo límite para la presentación de resúmenes es el 31 de marzo de 2024.

Para obtener más información sobre los ejes temáticos, requisitos de presentación y consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través de correo electrónico a ecommerce.forum@unraf.edu.ar.

Este foro representa una oportunidad invaluable para contribuir al avance del conocimiento, fomentar la colaboración internacional y fortalecer los lazos académicos entre Argentina y China.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.