Comunidad Por: News ArgenChina12 de marzo de 2024

Convocatoria para el Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024

La Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang de China, anuncian la apertura de la convocatoria para trabajos académicos a ser presentados durante la realización del foro.

(Foto: UnRaf)

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang anunciaron la apertura de la convocatoria para trabajos académicos que serán presentados durante la realización de un foro conjunto denominado como "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024".

Este evento de gran relevancia académica se llevará a cabo en modalidad híbrida en el Campus de la UNRaf los días 21 y 22 de agosto de 2024. Es una oportunidad única para intercambiar conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y profesionales de distintas áreas.

Cómo participar

La convocatoria está abierta a trabajos de investigación en diversas disciplinas y campos de estudio. Se alienta la presentación de trabajos que aborden temas de relevancia global, promoviendo el intercambio intercultural y la colaboración académica entre ambas instituciones.

Los interesados en participar deben presentar resúmenes de sus trabajos. Es importante destacar que los resúmenes deben estar redactados en inglés y chino, o en español. El plazo límite para la presentación de resúmenes es el 31 de marzo de 2024.

Para obtener más información sobre los ejes temáticos, requisitos de presentación y consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través de correo electrónico a ecommerce.forum@unraf.edu.ar.

Este foro representa una oportunidad invaluable para contribuir al avance del conocimiento, fomentar la colaboración internacional y fortalecer los lazos académicos entre Argentina y China.

Te puede interesar

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.