Así es Qianqiu Shisong, la primera serie china hecha con IA
La Televisión Central de China (CCTV) comenzó a emitir la que considera que es la primera serie animada del país realizada en gran parte con inteligencia artificial generativa.
La televisión china está dando un paso audaz hacia el futuro con el estreno de lo que afirman ser la primera serie animada generada en gran parte por inteligencia artificial (IA) en el país. La serie, titulada 'Qianqiu Shisong' (Oda a mil otoños de poesía), consta de 26 episodios, cada uno con una duración promedio de 7 minutos, y marca un hito significativo en la convergencia entre tecnología y entretenimiento.
Detrás de esta innovadora producción se encuentran diversas herramientas generativas, entre las que destaca un modelo de generación de texto a video diseñado específicamente para el mercado audiovisual. Este modelo, desarrollado por China Media Group y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL), ha sido fundamental en todas las etapas de producción, desde el diseño artístico hasta la postproducción.
Según SAIL, esta tecnología ofrece a los productores una solución eficiente y económica para el diseño de personajes y escenarios, allanando el camino para futuras producciones animadas generadas por IA. 'Qianqiu Shisong' marca un paso importante en la exploración de las capacidades de la inteligencia artificial en la creación de contenido audiovisual.
De qué trata Qianqiu Shisong
La serie, basada en poesías clásicas chinas, ofrece escenas fascinantes que muestran el potencial creativo de la IA en el ámbito artístico. Aunque se desconoce la cantidad de trabajo manual involucrado en cada escena, lo que está claro es que China está comprometida en serio con la integración de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.
Este lanzamiento marca solo el comienzo de lo que se espera sea una ola de contenido animado generado por IA en China. La Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales ha instado a las empresas estatales chinas a adoptar herramientas de inteligencia artificial de manera prioritaria y profunda, lo que sugiere que veremos más innovaciones en este campo en el futuro cercano.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.