
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
La Televisión Central de China (CCTV) comenzó a emitir la que considera que es la primera serie animada del país realizada en gran parte con inteligencia artificial generativa.
Sociedad - China14 de marzo de 2024
News ArgenChinaLa televisión china está dando un paso audaz hacia el futuro con el estreno de lo que afirman ser la primera serie animada generada en gran parte por inteligencia artificial (IA) en el país. La serie, titulada 'Qianqiu Shisong' (Oda a mil otoños de poesía), consta de 26 episodios, cada uno con una duración promedio de 7 minutos, y marca un hito significativo en la convergencia entre tecnología y entretenimiento.
Detrás de esta innovadora producción se encuentran diversas herramientas generativas, entre las que destaca un modelo de generación de texto a video diseñado específicamente para el mercado audiovisual. Este modelo, desarrollado por China Media Group y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL), ha sido fundamental en todas las etapas de producción, desde el diseño artístico hasta la postproducción.
Según SAIL, esta tecnología ofrece a los productores una solución eficiente y económica para el diseño de personajes y escenarios, allanando el camino para futuras producciones animadas generadas por IA. 'Qianqiu Shisong' marca un paso importante en la exploración de las capacidades de la inteligencia artificial en la creación de contenido audiovisual.
La serie, basada en poesías clásicas chinas, ofrece escenas fascinantes que muestran el potencial creativo de la IA en el ámbito artístico. Aunque se desconoce la cantidad de trabajo manual involucrado en cada escena, lo que está claro es que China está comprometida en serio con la integración de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.
Este lanzamiento marca solo el comienzo de lo que se espera sea una ola de contenido animado generado por IA en China. La Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales ha instado a las empresas estatales chinas a adoptar herramientas de inteligencia artificial de manera prioritaria y profunda, lo que sugiere que veremos más innovaciones en este campo en el futuro cercano.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.