Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de marzo de 2024

Por primera vez en una década: China registró en 2023 un aumento del número de casamiento

Datos oficiales del Ministerio de Asuntos Civiles de China revelan un total de 7,68 millones de matrimonios en 2023, lo que representa un incremento del 12,4 % interanual.

(Foto: Xinhua)

Después de casi una década de declive, el número de matrimonios en China experimentó un incremento notable en el año 2023, según datos oficiales del Ministerio de Asuntos Civiles del país. Este repunte, que representa un aumento del 12,4 % interanual, marca un cambio significativo en la tendencia demográfica del gigante asiático.

Durante el año pasado, se registraron un total de 7,68 millones de matrimonios en China, en comparación con los 6,83 millones registrados en 2022. Este aumento se ha observado en varias regiones del país, incluyendo la provincia de Jiangsu y la ciudad de Huaibei en la provincia de Anhui, que experimentaron aumentos del 10,08 % y 91,87 % respectivamente en los registros de matrimonios.

Las posibles razones de este aumento

Los expertos atribuyen este repunte a una serie de factores, entre ellos el impacto de la pandemia de COVID-19. Las restricciones sociales y la reducción de la interacción personal entre hombres y mujeres durante la pandemia habrían generado un efecto de aplazamiento en las bodas. Dong Yuzhen, experto en población, señaló que el aumento en 2023 se debe principalmente a la postergación de bodas en 2022, especialmente durante el último trimestre del año.

Este cambio en la tendencia demográfica podría ser un indicio del fin de la disminución en la tasa de nupcialidad que se observaba en los últimos años en China. Si bien aún es pronto para confirmar un cambio definitivo, este aumento representa un dato positivo para el país, que enfrenta desafíos demográficos como el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad.

El gobierno chino ha reconocido la importancia de aumentar las tasas de natalidad y reducir los costos asociados con el embarazo, el parto, la escolarización y la crianza. Este repunte en la tasa de matrimonios, junto con un aumento del 10 % en los nacimientos durante los primeros meses de 2024, podría indicar un cambio positivo en la demografía del país.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.