La compañía china Huawei presentó sus perspectivas para Argentina este 2024
La semana pasada se llevó a cabo el Huawei Partners Summit Argentina, donde la famosa empresa china de tecnología dio a conocer sus planes en Argentina para este año.
La presencia y el compromiso de las empresas tecnológicas chinas en Argentina han desempeñado un papel fundamental en el impulso del desarrollo tecnológico y la inclusión social en el país. Empresas como Huawei han estado a la vanguardia de la innovación, colaborando con programas de capacitación, iniciativas de responsabilidad social empresarial y proyectos de infraestructura de gran envergadura que benefician a comunidades de todo el país.
Por esta razón, la empresa china Huawei se reunió el pasado viernes 12 de abril en Buenos Aires con cientos de empresas, instituciones y otros actores asociados para hacer un balance del 2023 y trazar las perspectivas para este año en el Huawei Partners Summit Argentina.
Huawei, establecida en Argentina desde el año 2001, ha estado trabajando en diversas áreas para promover la adopción y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Uno de sus enfoques principales ha sido el impulso de la inteligencia artificial para optimizar procesos en diversos sectores, desde la gestión de carga en puertos hasta el pronóstico del tiempo y la reducción de emisiones de carbono.
Además de su compromiso con la innovación tecnológica, Huawei ha puesto un fuerte énfasis en la responsabilidad social empresarial a través de programas como "Semillas para el Futuro", que brinda capacitación en tecnologías de la información y la comunicación a estudiantes universitarios. También han lanzado iniciativas como "Woman in Tech", que ofrece becas para mujeres y personas diversas, y "Tech4all", destinado a favorecer la inclusión digital a largo plazo en Argentina.
La colaboración de Huawei con universidades argentinas y organizaciones comunitarias ha sido fundamental para reducir la brecha digital y promover la integración e inclusión en todo el país. Programas como el entrenamiento en tecnología ofrecido a más de 3.000 personas anualmente en Buenos Aires y la cooperación con entidades que trabajan en barrios populares han tenido un impacto significativo en la mejora del acceso a la tecnología y la creación de oportunidades de empleo.
Un ejemplo destacado de la contribución de la tecnología china en Argentina es el parque solar Cauchari en la provincia de Jujuy, considerado el más grande de su tipo en Latinoamérica. Con financiamiento y tecnología provenientes de China, esta planta fotovoltaica suministra energía renovable al Sistema Interconectado Argentino, beneficiando a más de 297 mil hogares argentinos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de energía renovable del país.
Además, Huawei ha estado a la vanguardia de la innovación en electromovilidad, desarrollando motores y cargadores de energía para automóviles eléctricos. Esta iniciativa demuestra el compromiso continuo de la empresa con la sostenibilidad ambiental y el impulso de tecnologías limpias en Argentina y en todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El cine chino desembarca en el BAFICI 2025 con una destacada selección
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
El Año Nuevo Chino inspira una colección especial para los fanáticos del fútbol
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
La profunda relación entre Pablo Neruda y China
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Nuevas esculturas chinas en parque de Montevideo
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China cooperará con Francia en restauración de la Catedral Notre Dame
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.