Tras la polémica por los comentarios de Diana Mondino sobre China, el gobierno argentino salió a aclarar
Tanto la canciller argentina como el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicaron los dichos de Mondino en una entrevista en París.
Después de que la canciller argentina, Diana Mondino, hiciera comentarios controvertidos asegurando que "los chinos son todos iguales", el portavoz presidencial Manuel Adoni se adelantó para aclarar los dichos.
En la habitual rueda de prensa, Adoni afirmó que Mondino "no tiene ninguna discriminación en el alma" y cree que sus declaraciones no afectarán a las negociaciones sobre un swap de divisas con China. "Esta no es una expresión discriminatoria, lo que quiso decir es que todos son civiles (no militares)", explicó.
Mondino también defendió recientemente sus declaraciones después de visitar la Estación Espacial China en Neuquén. Dijo que no tenía ninguna intención de discriminar "Hice hincapié en el carácter civil del personal, es decir, no son soldados".
En una entrevista radiofónica, Mondino afirmó que sus declaraciones habían sido malinterpretadas: "Ésta nunca fue mi intención, ni el contenido, ni el contexto. Las personas que participaron fueron todas iguales, civiles", subrayó la canciller.
"Los argentinos somos todos iguales. No usamos uniforme. Todos somos civiles. Me sorprenden los comentarios (de afuera)", explicó.
La estación espacial en Neuquén
La explicación de Mondino que produjo los polémicos comentarios se hizo en un momento en el que la canciller reafirmaba lo que ya el Gobierno había confirmado sobre la estación especial en Neuquén.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el pasado lunes 22 de abril un comunicado oficial destacando que las visitas tanto a la estación de Neuquén como a la de la Agencia Espacial Europea en Mendoza fueron oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en materia espacial y favorecer el intercambio tecnológico.
Señalando que la delegación gubernamental pudo constatar durante su recorrido que las actividades desarrolladas en la estación se enmarcan en investigaciones y tareas científicas relacionadas con el espacio profundo, desestimando así las especulaciones sobre la existencia de una base militar encubierta.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.