
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
En su último día de visita oficial a China, la Canciller Diana Mondino mantuvo en Beijing una reunión bilateral con el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
Actualidad02 de mayo de 2024
News ArgenChina
En el marco de la última jornada de su visita oficial a China, la canciller argentina Diana Mondino sostuvo una reunión bilateral y una comida de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. El encuentro, que tuvo lugar en Beijing, sirvió para repasar los aspectos fundamentales de la relación política y económica entre ambos países.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la celebración del décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China, que marca una década de cooperación en temas de interés mutuo. Además, se conmemoraron los 52 años de relaciones diplomáticas y trabajo conjunto en beneficio de ambas naciones.

Acompañando a la canciller argentina estuvieron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili. Mondino resaltó la importancia de la reunión, caracterizada por un diálogo franco y abierto que permitió reafirmar el interés argentino en evaluar los compromisos acordados en los diferentes mecanismos de diálogo bilateral.
"Concluimos dicho análisis con expectativa de convocar las reuniones de los mecanismos de diálogo, con miras a trabajar para asegurar el diálogo frecuente, fluido y constructivo en lo referido a lo económico-comercial", expresó Mondino. Además, destacó el acuerdo entre ambas naciones para fortalecer y expandir la cooperación en comercio, inversiones, energía, infraestructura y turismo, entre otros temas de interés mutuo.
Por su parte, Wang Yi subrayó la importancia del encuentro como una muestra del compromiso de ambas partes con el desarrollo de sus relaciones bilaterales. Calificó la conversación como profunda y exitosa, destacando el hito del décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China.
El encuentro entre las cancilleres de ambos países refuerza el vínculo entre Argentina y China en un momento clave, reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando en conjunto para promover el desarrollo y la prosperidad de ambas naciones.
Previo a la reunión con el Wang Yi, Mondino visitó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), donde se reunió con el Vicepresidente de la entidad, Zhao Chenxin.
Asimismo, también mantuvo reuniones con representantes de las empresas China Energy (Grupo Gezhouba), Huawei Technologies, China Machinery Engineering Corporation (CMEC), ICBC (ICBC Argentina), ZTE Corporation, AUDES Construcciones y Xiaomi, firmas co-organizadoras del Encuentro de Alto Nivel para la Promoción de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo en Argentina durante el cual empresarios argentinos contaron su experiencia y presentaron casos exitosos a sus contrapartes chinas.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.