
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Tanto la canciller argentina como el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicaron los dichos de Mondino en una entrevista en París.
Actualidad06 de mayo de 2024Después de que la canciller argentina, Diana Mondino, hiciera comentarios controvertidos asegurando que "los chinos son todos iguales", el portavoz presidencial Manuel Adoni se adelantó para aclarar los dichos.
En la habitual rueda de prensa, Adoni afirmó que Mondino "no tiene ninguna discriminación en el alma" y cree que sus declaraciones no afectarán a las negociaciones sobre un swap de divisas con China. "Esta no es una expresión discriminatoria, lo que quiso decir es que todos son civiles (no militares)", explicó.
Mondino también defendió recientemente sus declaraciones después de visitar la Estación Espacial China en Neuquén. Dijo que no tenía ninguna intención de discriminar "Hice hincapié en el carácter civil del personal, es decir, no son soldados".
En una entrevista radiofónica, Mondino afirmó que sus declaraciones habían sido malinterpretadas: "Ésta nunca fue mi intención, ni el contenido, ni el contexto. Las personas que participaron fueron todas iguales, civiles", subrayó la canciller.
"Los argentinos somos todos iguales. No usamos uniforme. Todos somos civiles. Me sorprenden los comentarios (de afuera)", explicó.
La explicación de Mondino que produjo los polémicos comentarios se hizo en un momento en el que la canciller reafirmaba lo que ya el Gobierno había confirmado sobre la estación especial en Neuquén.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el pasado lunes 22 de abril un comunicado oficial destacando que las visitas tanto a la estación de Neuquén como a la de la Agencia Espacial Europea en Mendoza fueron oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en materia espacial y favorecer el intercambio tecnológico.
Señalando que la delegación gubernamental pudo constatar durante su recorrido que las actividades desarrolladas en la estación se enmarcan en investigaciones y tareas científicas relacionadas con el espacio profundo, desestimando así las especulaciones sobre la existencia de una base militar encubierta.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.