Actualidad Por: News ArgenChina07 de mayo de 2024

Empresa con participación china se suma a la producción de litio en Salta

Este sería el primer proyecto en la provincia de Salta y se sumará a los tres actualmente en producción en el país.

litio

Argentina se prepara para un hito en su industria del litio con la inauguración de la primera planta de carbonato de litio de Eramine Sudamérica en la provincia de Salta. Este proyecto conjunto entre el grupo francés Eramet y la siderúrgica china Tsingsham promete ser un paso significativo en la producción de este mineral clave para la transición energética.

La planta, ubicada en el salar Centenario Ratones, se espera que inicie su producción en julio con una capacidad inicial de 3.000 toneladas de litio. Sin embargo, las proyecciones son aún más ambiciosas, ya que se espera que alcance las 24.000 toneladas anuales para el año 2025.

Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, señaló que esta planta, con una vida útil proyectada de 40 años, se convertirá en un importante jugador en el mercado global del litio. Toda la producción se destinará a la exportación, lo que contribuirá significativamente a la economía del país.

A diferencia de otros proyectos que dependen de la evaporación de la salmuera, la planta de Eramine Sudamérica utiliza un método de extracción directa que garantiza un mayor rendimiento y una mayor eficiencia.

Argentina y el litio

Este nuevo proyecto se suma a los tres actualmente en producción en Argentina, ubicados en las provincias de Jujuy y Catamarca. El crecimiento de la industria del litio en Argentina es una clara señal del interés internacional en el potencial de este recurso en el país.

Argentina, como el cuarto productor mundial de litio, se encuentra en una posición privilegiada dentro del "triángulo del litio", atrayendo inversiones de empresas extranjeras de todo el mundo. Este impulso en la industria del litio es especialmente relevante en el contexto de la búsqueda de divisas por parte del Gobierno argentino, lo que resalta la importancia estratégica de este sector para la economía del país.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.