Empresa con participación china se suma a la producción de litio en Salta
Este sería el primer proyecto en la provincia de Salta y se sumará a los tres actualmente en producción en el país.
Argentina se prepara para un hito en su industria del litio con la inauguración de la primera planta de carbonato de litio de Eramine Sudamérica en la provincia de Salta. Este proyecto conjunto entre el grupo francés Eramet y la siderúrgica china Tsingsham promete ser un paso significativo en la producción de este mineral clave para la transición energética.
La planta, ubicada en el salar Centenario Ratones, se espera que inicie su producción en julio con una capacidad inicial de 3.000 toneladas de litio. Sin embargo, las proyecciones son aún más ambiciosas, ya que se espera que alcance las 24.000 toneladas anuales para el año 2025.
Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, señaló que esta planta, con una vida útil proyectada de 40 años, se convertirá en un importante jugador en el mercado global del litio. Toda la producción se destinará a la exportación, lo que contribuirá significativamente a la economía del país.
A diferencia de otros proyectos que dependen de la evaporación de la salmuera, la planta de Eramine Sudamérica utiliza un método de extracción directa que garantiza un mayor rendimiento y una mayor eficiencia.
Argentina y el litio
Este nuevo proyecto se suma a los tres actualmente en producción en Argentina, ubicados en las provincias de Jujuy y Catamarca. El crecimiento de la industria del litio en Argentina es una clara señal del interés internacional en el potencial de este recurso en el país.
Argentina, como el cuarto productor mundial de litio, se encuentra en una posición privilegiada dentro del "triángulo del litio", atrayendo inversiones de empresas extranjeras de todo el mundo. Este impulso en la industria del litio es especialmente relevante en el contexto de la búsqueda de divisas por parte del Gobierno argentino, lo que resalta la importancia estratégica de este sector para la economía del país.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.