Sociedad - China Por: News ArgenChina09 de mayo de 2024

Científicos chinos participan en la creación del árbol de la vida del ADN para plantas con flores

El árbol de la vida de las plantas con flores, al igual que el árbol genealógico de los humanos, puede ayudar a demostrar cómo se relacionan las diferentes especies entre sí.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Recientemente, un equipo internacional de científicos - entre ellos varios de nacionalidad china - ha presentado un logro monumental en el campo de la biología: un vasto árbol de la vida del ADN para las plantas con flores. Este hito representa un paso significativo hacia la comprensión de la evolución vegetal y responde a una interrogante que ha desconcertado a los científicos desde la época de Darwin.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature y realizado en colaboración por investigadores de renombre de los Jardines de Kew, el Real Jardín Botánico de Londres, el Instituto de Botánica de Kunming de la Academia China de Ciencias y otras instituciones y universidades, ha arrojado luz sobre la compleja historia evolutiva de las plantas con flores.

El árbol de la vida del ADN para plantas con flores

Similar al árbol genealógico de los humanos, este árbol de la vida del ADN de las plantas con flores revela cómo se relacionan entre sí las diferentes especies. Para construir este árbol, los científicos compararon secuencias de ADN de más de 9.500 plantas con flores, utilizando una metodología similar a la utilizada en la reconstrucción de registros fósiles moleculares.

Lo que hace que este estudio sea especialmente notable es su capacidad para secuenciar material vegetal tanto antiguo como nuevo, incluso en casos de ADN en mal estado. Esta hazaña permitió a los investigadores explorar especímenes de plantas recolectados hace casi dos siglos, así como especies extintas, como el olivo de Isla Guadalupe, visto por última vez en 1875.

El árbol de la vida reveló una sorprendente historia de diversificación vegetal a lo largo de millones de años. Contrario a la intuición inicial, las plantas con flores experimentaron una explosión temprana en su diversidad poco después de su origen, seguido de períodos de estabilidad y otros de mayor diversificación, este último coincidiendo con cambios climáticos significativos.

Estos hallazgos, que habrían fascinado a Darwin, representan un recurso invaluable para los científicos modernos que buscan comprender los patrones y procesos detrás de la diversificación de las especies. Además, el árbol de la vida de las plantas con flores tiene enormes implicaciones para la investigación de la biodiversidad y la medicina.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.