
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El árbol de la vida de las plantas con flores, al igual que el árbol genealógico de los humanos, puede ayudar a demostrar cómo se relacionan las diferentes especies entre sí.
Sociedad - China09 de mayo de 2024Recientemente, un equipo internacional de científicos - entre ellos varios de nacionalidad china - ha presentado un logro monumental en el campo de la biología: un vasto árbol de la vida del ADN para las plantas con flores. Este hito representa un paso significativo hacia la comprensión de la evolución vegetal y responde a una interrogante que ha desconcertado a los científicos desde la época de Darwin.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature y realizado en colaboración por investigadores de renombre de los Jardines de Kew, el Real Jardín Botánico de Londres, el Instituto de Botánica de Kunming de la Academia China de Ciencias y otras instituciones y universidades, ha arrojado luz sobre la compleja historia evolutiva de las plantas con flores.
Similar al árbol genealógico de los humanos, este árbol de la vida del ADN de las plantas con flores revela cómo se relacionan entre sí las diferentes especies. Para construir este árbol, los científicos compararon secuencias de ADN de más de 9.500 plantas con flores, utilizando una metodología similar a la utilizada en la reconstrucción de registros fósiles moleculares.
Lo que hace que este estudio sea especialmente notable es su capacidad para secuenciar material vegetal tanto antiguo como nuevo, incluso en casos de ADN en mal estado. Esta hazaña permitió a los investigadores explorar especímenes de plantas recolectados hace casi dos siglos, así como especies extintas, como el olivo de Isla Guadalupe, visto por última vez en 1875.
El árbol de la vida reveló una sorprendente historia de diversificación vegetal a lo largo de millones de años. Contrario a la intuición inicial, las plantas con flores experimentaron una explosión temprana en su diversidad poco después de su origen, seguido de períodos de estabilidad y otros de mayor diversificación, este último coincidiendo con cambios climáticos significativos.
Estos hallazgos, que habrían fascinado a Darwin, representan un recurso invaluable para los científicos modernos que buscan comprender los patrones y procesos detrás de la diversificación de las especies. Además, el árbol de la vida de las plantas con flores tiene enormes implicaciones para la investigación de la biodiversidad y la medicina.
Con información de Xinhua.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.