Comunidad Por: News ArgenChina24 de mayo de 2024

Se realizará en Tigre un festival por el día del dragon boat

La Asociación Argentina de Botes Dragón celebrará el día del dragon boat el próximo sábado 1 de junio.

(Foto: Instagram/arbotesdragon)

El Día del Dragon Boat o bote dragón es una de las festividades más vibrantes y antiguas de China, con una historia que se remonta a más de dos mil años. Celebrado el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino, este evento no solo conmemora la rica herencia cultural de la nación, sino que también rinde homenaje a figuras históricas, promueve la cohesión social y celebra la llegada del verano en el país asiático.

El Día del Dragon Boat no solo se celebra en China, sino que ha ganado popularidad internacional, con comunidades en todo el mundo que participan en las carreras y celebraciones, destacando la universalidad de la cultura china y su capacidad para unir a las personas a través de la historia, la tradición y la alegría compartida. Este es el caso de Argentina, donde la Asociación de Botes Dragón festejará esta fecha con un festival y una carrera.

Cuándo se realizará el festival de Dragon boat

  • El evento se realizará el próximo 1 de junio en el Dique Luján, en Villa La Ñata, Tigre.
  • La carrera tendrá una distancia de 200 metros. 

Por qué se celebra este día

El origen de esta celebración es muy diverso y tiene muchas historias detrás, la más conocida es la conmemoración de la muerte del gran poeta y diplomático Qu Yuan, quien vivió del 340 al 278 a. C. durante el período de los Reinos Combatientes de la dinastía Zhou.

Te puede interesar

La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después

Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.

China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025

En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.

Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica

El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.

Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín

Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.