Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de mayo de 2024

Avistamiento histórico de un flamenco tropial en el Lago Ulan Suhai

Gracias a la mejora del entorno ecológico, el número de especies de aves que habitan el lago ha aumentado de 185 en 2000 a 260 en la actualidad, de las cuales 16 gozan de protección estatal de primera clase en el país.

Flamenco - Imagen Ilustrativa (Foto: Pixabay)

El lago Ulan Suhai, ubicado en la región autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, ha sido testigo de un avistamiento excepcional: por primera vez, se ha registrado la presencia de un flamenco mayor en sus aguas. Este hecho, ocurrido el 24 de mayo, marca un hito en la biodiversidad del humedal, conocido también como lago Wuliangsu.

El flamenco mayor, una especie típica de regiones tropicales y subtropicales, se suma a las 260 especies de aves que actualmente habitan el lago. Este incremento en la diversidad aviar refleja el éxito de los esfuerzos de conservación y mejora del entorno ecológico de la región. En el año 2000, se registraban 185 especies de aves en el lago, cifra que ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. De estas especies, 16 están bajo protección estatal de primera clase en China.

El lago Ulan Suhai es el mayor humedal lacustre de la cuenca del río Amarillo y desempeña funciones cruciales en la regulación y depuración del agua, así como en la prevención de inundaciones. Su relevancia no solo se limita al ámbito ecológico local, sino que también actúa como una barrera natural contra las tormentas de arena, protegiendo a las ciudades de Beijing y Tianjin.

La mejora de las condiciones ecológicas del lago ha sido clave para el aumento de su biodiversidad. Las autoridades locales han implementado diversas medidas para preservar y restaurar el entorno natural, lo que ha permitido que especies como el flamenco mayor encuentren un hábitat adecuado en la región.

Un futuro prometedor para la conservación

El avistamiento del flamenco mayor en el lago Ulan Suhai no solo es un indicativo de la salud del ecosistema del humedal, sino que también subraya la importancia de los esfuerzos de conservación en la región. La continua protección y mejora del entorno natural del lago seguirán siendo esenciales para mantener y aumentar la diversidad de especies que lo habitan.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.