
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Gracias a la mejora del entorno ecológico, el número de especies de aves que habitan el lago ha aumentado de 185 en 2000 a 260 en la actualidad, de las cuales 16 gozan de protección estatal de primera clase en el país.
Sociedad - China28 de mayo de 2024El lago Ulan Suhai, ubicado en la región autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, ha sido testigo de un avistamiento excepcional: por primera vez, se ha registrado la presencia de un flamenco mayor en sus aguas. Este hecho, ocurrido el 24 de mayo, marca un hito en la biodiversidad del humedal, conocido también como lago Wuliangsu.
El flamenco mayor, una especie típica de regiones tropicales y subtropicales, se suma a las 260 especies de aves que actualmente habitan el lago. Este incremento en la diversidad aviar refleja el éxito de los esfuerzos de conservación y mejora del entorno ecológico de la región. En el año 2000, se registraban 185 especies de aves en el lago, cifra que ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. De estas especies, 16 están bajo protección estatal de primera clase en China.
El lago Ulan Suhai es el mayor humedal lacustre de la cuenca del río Amarillo y desempeña funciones cruciales en la regulación y depuración del agua, así como en la prevención de inundaciones. Su relevancia no solo se limita al ámbito ecológico local, sino que también actúa como una barrera natural contra las tormentas de arena, protegiendo a las ciudades de Beijing y Tianjin.
La mejora de las condiciones ecológicas del lago ha sido clave para el aumento de su biodiversidad. Las autoridades locales han implementado diversas medidas para preservar y restaurar el entorno natural, lo que ha permitido que especies como el flamenco mayor encuentren un hábitat adecuado en la región.
El avistamiento del flamenco mayor en el lago Ulan Suhai no solo es un indicativo de la salud del ecosistema del humedal, sino que también subraya la importancia de los esfuerzos de conservación en la región. La continua protección y mejora del entorno natural del lago seguirán siendo esenciales para mantener y aumentar la diversidad de especies que lo habitan.
Con información de CGTN.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.