Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de junio de 2024

Las carreras de botes dragón tendrán una aparición olímpica en París 2024

El camino hacia París representa una oportunidad única para que las carreras de botes dragón ganen visibilidad y reconocimiento a nivel global. Se trata de una exhibición en los Juegos Olímpicos de París.

(Foto: ReporteAsia)

Las carreras de botes dragón, una práctica deportiva y cultural con más de 2000 años de historia en China, han dado un paso significativo hacia el escenario global. El presidente de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF), Thomas Konietzko, anunció recientemente que este deporte será presentado como una disciplina de exhibición en los Juegos Olímpicos de París. Este hito marca la segunda aparición del deporte en los Juegos Olímpicos, tras su debut en Tokio 2020.

Thomas Konietzko expresó sus mejores deseos para el Festival del Bote del Dragón en un video presentado durante una conferencia de prensa organizada por el Grupo de Medios de China (CMG) en Beijing. En su mensaje, extendió sus felicitaciones por dos importantes competiciones de botes dragón: la Copa del Mundo de Botes Dragón en Yichang, provincia de Hubei, y la primera Copa Super Internacional de Piragüismo en Hangzhou, provincia de Zhejiang, ambos eventos programados para octubre.

De Tradición Ancestral a Competición Internacional

Las carreras de botes dragón tienen sus raíces en el Festival del Bote del Dragón, celebrado el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino en honor al poeta Qu Yuan. Según la leyenda, los ciudadanos locales compitieron en botes para intentar salvar a Qu Yuan, quien se había arrojado al río Miluo en un acto de desesperación. Esta tradición ha evolucionado para convertirse tanto en una manifestación cultural como en una competencia deportiva.

A nivel internacional, la ICF y la Federación Internacional de Botes Dragón (IDBF) han desempeñado un papel crucial en la promoción de este deporte fuera de Asia. Han organizado competiciones y estandarizado las reglas, lo que ha permitido que las carreras de botes dragón se celebren en más de 50 países. La popularidad de este deporte ha crecido notablemente, en Argentina también se realizan a través de la Asociación de Botes Dragón Argentina.

La inclusión de las carreras de botes dragón como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París es un reconocimiento del esfuerzo conjunto entre la ICF y el CMG, con el respaldo del Comité Olímpico Internacional. Este logro no solo destaca la relevancia cultural e histórica de las carreras de botes dragón, sino que también subraya su potencial para unir a personas de diferentes orígenes a través del deporte.

Con información de Reporte Asia.

Te puede interesar

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.