Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de junio de 2024

Las carreras de botes dragón tendrán una aparición olímpica en París 2024

El camino hacia París representa una oportunidad única para que las carreras de botes dragón ganen visibilidad y reconocimiento a nivel global. Se trata de una exhibición en los Juegos Olímpicos de París.

(Foto: ReporteAsia)

Las carreras de botes dragón, una práctica deportiva y cultural con más de 2000 años de historia en China, han dado un paso significativo hacia el escenario global. El presidente de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF), Thomas Konietzko, anunció recientemente que este deporte será presentado como una disciplina de exhibición en los Juegos Olímpicos de París. Este hito marca la segunda aparición del deporte en los Juegos Olímpicos, tras su debut en Tokio 2020.

Thomas Konietzko expresó sus mejores deseos para el Festival del Bote del Dragón en un video presentado durante una conferencia de prensa organizada por el Grupo de Medios de China (CMG) en Beijing. En su mensaje, extendió sus felicitaciones por dos importantes competiciones de botes dragón: la Copa del Mundo de Botes Dragón en Yichang, provincia de Hubei, y la primera Copa Super Internacional de Piragüismo en Hangzhou, provincia de Zhejiang, ambos eventos programados para octubre.

De Tradición Ancestral a Competición Internacional

Las carreras de botes dragón tienen sus raíces en el Festival del Bote del Dragón, celebrado el quinto día del quinto mes del calendario lunar chino en honor al poeta Qu Yuan. Según la leyenda, los ciudadanos locales compitieron en botes para intentar salvar a Qu Yuan, quien se había arrojado al río Miluo en un acto de desesperación. Esta tradición ha evolucionado para convertirse tanto en una manifestación cultural como en una competencia deportiva.

A nivel internacional, la ICF y la Federación Internacional de Botes Dragón (IDBF) han desempeñado un papel crucial en la promoción de este deporte fuera de Asia. Han organizado competiciones y estandarizado las reglas, lo que ha permitido que las carreras de botes dragón se celebren en más de 50 países. La popularidad de este deporte ha crecido notablemente, en Argentina también se realizan a través de la Asociación de Botes Dragón Argentina.

La inclusión de las carreras de botes dragón como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París es un reconocimiento del esfuerzo conjunto entre la ICF y el CMG, con el respaldo del Comité Olímpico Internacional. Este logro no solo destaca la relevancia cultural e histórica de las carreras de botes dragón, sino que también subraya su potencial para unir a personas de diferentes orígenes a través del deporte.

Con información de Reporte Asia.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.