Actualidad Por: News ArgenChina25 de junio de 2024

Realizarán un seminario de Intercambio y Cooperación América Latina-China

El Programa China-CONICET realizará este jueves 27 de junio un evento virtual bajo el título: “Ampliación de los BRICS: desafíos y perspectivas en un contexto desafiante”.

Imagen Ilustrativa. (Foto: Pixabay)

Este jueves 27 de junio, a las 9 horas (horario Argentina), se llevará a cabo el Seminario de Intercambio y Cooperación América Latina-China, enmarcado en el Programa China-CONICET. El evento se realizará de manera virtual y se desarrollará en inglés.

En esta oportunidad, contará con las exposiciones del Dr. Jiang Tianjiao y el Dr. Elías Jabbour bajo el título: “Ampliación de los BRICS: desafíos y perspectivas en un contexto desafiante”. La charla será modera por el Dr. Gabriel Merino.

La actividad es abierta pero con inscripción previa, el link para la inscripción es el siguiente.

Qué es el programa China-CONICET

El Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades tiene como propósito articular grupos e instituciones de investigación, pertenecientes tanto al sector científico-tecnológico como a Universidades Nacionales, que trabajen sobre un conjunto de líneas temáticas estratégicas para abordar desde Argentina (y Latinoamérica) el análisis de las profundas transformaciones en el campo de la geoeconomía y geopolítica mundial.

Entre ellas se destaca el reciente protagonismo y dinamismo de Asia en general y de China en particular, así como el vínculo creciente de este espacio y dicho país con el resto del denominado Sur Global.

Te puede interesar

Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china

Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.

Así son las Aduanas Inteligentes de China

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas

Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.

Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia

Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.