Comunidad Por: News ArgenChina09 de agosto de 2024

Argentina participó de la Copa Rosa de Polo Femenino 1003 en la Montaña de Hadas de Wulong

En la final de la copa de polo en Chongqing, participaron jugadoras de Argentina junto a otras de China, Canadá, Reino Unido, Singapur, Suiza e Irlanda.

(Foto: Embajada Argentina en China)

El pasado 3 de agosto, la Montaña de Hadas en Wulong, Chongqing, fue el escenario de la final de la Copa Rosa de Polo Femenino 1003, un evento que reunió a jugadoras de polo de diversos países, incluyendo China, Canadá, Reino Unido, Singapur, Suiza, Argentina e Irlanda.

En una emocionante competición, el equipo Rainbow del Reino Unido se consagró como ganador del torneo.

Este evento no solo destacó por el alto nivel deportivo, sino también por su enfoque cultural y de entretenimiento. Los asistentes disfrutaron de un desfile de moda ecuestre, un concierto al aire libre en el césped y una cena benéfica, lo que convirtió al torneo en una experiencia completa que combinó deporte, cultura y naturaleza.

La Embajada de Argentina en China hizo una publicación al respecto en su cuenta de Facebook, donde mostró detalles de lo que se vivió.

El polo y China

El polo, conocido como el "Juego de los Reyes", tiene profundas raíces históricas en China y fue reconocido como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en 2008.

Las primeras representaciones del polo en China datan de la dinastía Tang (618-907 d.C.). Figuras de cerámica de jugadoras de polo dan testimonio de la popularidad del deporte entre las élites de la época. Durante la dinastía Yuan, cuando los mongoles gobernaron gran parte de Asia, incluyendo China, el polo experimentó un nuevo auge. Los mongoles, grandes amantes de los caballos y las competencias, introdujeron nuevas variantes del juego y lo popularizaron aún más.

1003 POLO, bajo la dirección de Paris Luo, la primera jugadora de polo de China, busca revitalizar esta tradición milenaria. Luo tiene la ambición de que su club se convierta en un punto de referencia internacional para el polo, aprovechando la belleza natural de Wulong y la Montaña de Hadas, conocidas por sus paisajes únicos que les han ganado el apodo de "la Suiza de Oriente".

Te puede interesar

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.

Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires

Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.