Sociedad - China Por: News ArgenChina09 de agosto de 2024

Santuarios chinos de aves migratorias entraton a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Se tratan de cinco sitios nominados como refugios de aves migratorias, ubicados a lo largo de la costa del mar Amarillo y el golfo de Bohai de China.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Cinco sitios adicionales en la fase II del santuario de aves migratorias a lo largo de la costa del Mar Amarillo y el Golfo de Bohai, en China, han sido oficialmente incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta incorporación se hizo durante la cuadragésimo sexta Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, llevada a cabo en Nueva Delhi, India.

Los santuarios de aves chinos

Estos santuarios, que forman parte del mayor sistema de humedales intermareales del mundo, son fundamentales para las aves que migran a lo largo de la ruta Asia Oriental-Australasia, una de las rutas migratorias más largas y cruciales del mundo, abarcando unos 25 países. Los cinco nuevos sitios están ubicados dentro de la ecorregión del Mar Amarillo, con el más septentrional en el estuario del río Yalu, en Dandong, provincia de Liaoning, en el noreste de China.

El santuario del estuario del Yalu, que cubre más de 17.000 hectáreas, es el hogar de 324 especies de aves, incluidas 18 bajo protección nacional de primera clase y 58 bajo protección de segunda clase. Este ecosistema de humedal intermareal, en gran parte intacto y con mínima interferencia humana, recibe hasta 500.000 aves durante la temporada de migración. Con abundantes recursos alimenticios y vastos espacios abiertos, estos sitios son estaciones críticas de descanso y abastecimiento para las aves migratorias, subrayando su importancia a nivel internacional.

La inclusión de estos santuarios en la Lista del Patrimonio Mundial resalta el compromiso de China con la preservación de su biodiversidad y la protección de estas vitales áreas naturales, que son esenciales para la supervivencia de innumerables especies de aves migratorias a lo largo de su largo y arduo viaje.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.