Sociedad - China Por: News ArgenChina09 de agosto de 2024

Santuarios chinos de aves migratorias entraton a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Se tratan de cinco sitios nominados como refugios de aves migratorias, ubicados a lo largo de la costa del mar Amarillo y el golfo de Bohai de China.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Cinco sitios adicionales en la fase II del santuario de aves migratorias a lo largo de la costa del Mar Amarillo y el Golfo de Bohai, en China, han sido oficialmente incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta incorporación se hizo durante la cuadragésimo sexta Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, llevada a cabo en Nueva Delhi, India.

Los santuarios de aves chinos

Estos santuarios, que forman parte del mayor sistema de humedales intermareales del mundo, son fundamentales para las aves que migran a lo largo de la ruta Asia Oriental-Australasia, una de las rutas migratorias más largas y cruciales del mundo, abarcando unos 25 países. Los cinco nuevos sitios están ubicados dentro de la ecorregión del Mar Amarillo, con el más septentrional en el estuario del río Yalu, en Dandong, provincia de Liaoning, en el noreste de China.

El santuario del estuario del Yalu, que cubre más de 17.000 hectáreas, es el hogar de 324 especies de aves, incluidas 18 bajo protección nacional de primera clase y 58 bajo protección de segunda clase. Este ecosistema de humedal intermareal, en gran parte intacto y con mínima interferencia humana, recibe hasta 500.000 aves durante la temporada de migración. Con abundantes recursos alimenticios y vastos espacios abiertos, estos sitios son estaciones críticas de descanso y abastecimiento para las aves migratorias, subrayando su importancia a nivel internacional.

La inclusión de estos santuarios en la Lista del Patrimonio Mundial resalta el compromiso de China con la preservación de su biodiversidad y la protección de estas vitales áreas naturales, que son esenciales para la supervivencia de innumerables especies de aves migratorias a lo largo de su largo y arduo viaje.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.