China y América Latina fortalecen lazos digitales en Beijing
La Asociación China de Diplomacia Pública realizó un foro sobre la relación China-América Latina y el Caribe, y más de 60 influencers y periodistas latinoamericanos estuvieron presentes.
En Beijing, el 2 de septiembre, la Asociación China de Diplomacia Pública (CPDA) celebró la ceremonia de premiación del segundo concurso de videos cortos "China-ALC, la íntima amistad borra la lejanía".
Más de 60 periodistas e influencers de América Latina y el Caribe participaron en una sesión interactiva donde se debatieron temas clave como la cooperación agrícola, el cambio climático y un posible Tratado de Libre Comercio entre China y los países latinoamericanos.
Más actividades después del foro
Por la tarde, el grupo de influencers visitó una destacada empresa tecnológica china, conocida por su plataforma que integra videos cortos, transmisiones en vivo y comercio electrónico.
Durante la visita, los asistentes conocieron las estrategias de generación de ingresos para creadores de contenido y se les presentó "Keling", una avanzada tecnología de inteligencia artificial diseñada para optimizar la producción y maximizar los beneficios.
Los participantes mostraron gran interés en explorar la gestión de cuentas en esta plataforma, lo que podría fortalecer aún más los lazos entre China y América Latina en el ámbito digital.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.