Comunidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2024

El Consulado Argentino en Shanghái y el Instituto Cervantes presentan ciclo de cine argentino

Durante septiembre y octubre, el Consulado Argentino en Shanghái y el Instituto Cervantes proyectarán clásicos del cine argentino, incluyendo películas de Alejandro Doria, Leonardo Favio, Eliseo Subiela y Carlos Sorin, con subtítulos en chino.

Esperando la Carroza.

El Consulado General de Argentina en Shanghái y el Instituto Cervantes de esa ciudad proyectarán a lo largo del mes de septiembre un programa de películas argentinas. Las jornadas incluirán cintas de los directores Alejandro Doria, Leonardo Favio, Eliseo Subiela y Carlos Sorin.

Las proyecciones se darán en el marco del ciclo de clásicos de cine argentino “Películas de ayer y de siempre”. Los largometrajes serán exhibidos en idioma original (español) con subtítulos en chino por la Biblioteca Miguel de Cervantes, perteneciente al instituto homónimo.

El listado de películas

  • El programa comenzará con el sábado 14 de septiembre con "Esperando la carroza". Dirigida por Alejandro Doria, esta película es una "comedia costumbrista", con enredos y situaciones absurdas que envuelven a una familia que se reúne para decidir qué hacer con mamá Cora.
  • El ciclo sigue a continuación con "Juan Moreira". Dirigida por Leonardo Favio, esta película se centra en el gaucho Juan Moreira, un personaje histórico y arquetípico del campo argentino. Se proyecta el sábado 21 de septiembre.
  • La tercera película del programa es "Hombre mirando al sudeste", dirigida por Eliseo Subiela. Este clásico se centra en Julio Denis, un psiquiatra que trabaja en un manicomio, cuya vida dará un vuelco al conocer a Rantés, un joven interno que afirma provenir de otro mundo y que demuestra un comportamiento e inteligencia inusuales. Se exhibe el sábado 28 de septiembre.

Ya entrado octubre, el ciclo presentará su cuarta película, "La película del rey". Dirigida por Carlos Sorín, esta película se centra en un director de cine porteño que se obsesiona con la leyenda de un francés que lidera un grupo de indígenas locales y es coronado como el Rey de la Patagonia. Se proyecta el sábado 5 de octubre.

Todas las proyecciones se darán los días sábados, al horario de las 16:30 horas en la sede de la Biblioteca, Anfu Rd, No. 208, Shanghái.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.