China dominó el medallero en los Paralímpicos de París 2024
El gigante asiático tuvo una gran presentación durante esta edición de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que terminó el pasado domingo 8 de septiembre en París.
China reafirmó su dominio en los Juegos Paralímpicos de París 2024, asegurando el primer lugar del medallero con 94 oros, 76 platas y 50 bronces, para un total de 220 preseas.
Desde Atenas 2004, China ha mantenido la supremacía paralímpica y, en esta edición, volvió a imponerse con claridad. En segundo lugar, quedó Reino Unido con 124 medallas (49 oros, 44 platas y 31 bronces), mientras que Estados Unidos ocupó el tercer puesto con 105 medallas (36 oros, 42 platas y 27 bronces).
La clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024
Después de once días de intensas competencias, los Juegos se cerraron este domingo con una ceremonia de clausura en el Estadio de Francia, donde la música electrónica francesa fue protagonista. Los Juegos Paralímpicos no solo fueron un éxito deportivo para China, sino también una victoria organizativa para el país anfitrión, que por primera vez albergó los Paralímpicos.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, calificó los Juegos de París como “los Juegos de referencia” en cuanto a competencia y organización. Con el respaldo masivo del público, los escenarios se llenaron de un ambiente festivo que fue elogiado por los atletas. París 2024 se consolida como un evento clave tanto por su legado deportivo como por su capacidad de atraer audiencias globales.
Te puede interesar
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.