China dominó el medallero en los Paralímpicos de París 2024
El gigante asiático tuvo una gran presentación durante esta edición de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que terminó el pasado domingo 8 de septiembre en París.
China reafirmó su dominio en los Juegos Paralímpicos de París 2024, asegurando el primer lugar del medallero con 94 oros, 76 platas y 50 bronces, para un total de 220 preseas.
Desde Atenas 2004, China ha mantenido la supremacía paralímpica y, en esta edición, volvió a imponerse con claridad. En segundo lugar, quedó Reino Unido con 124 medallas (49 oros, 44 platas y 31 bronces), mientras que Estados Unidos ocupó el tercer puesto con 105 medallas (36 oros, 42 platas y 27 bronces).
La clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024
Después de once días de intensas competencias, los Juegos se cerraron este domingo con una ceremonia de clausura en el Estadio de Francia, donde la música electrónica francesa fue protagonista. Los Juegos Paralímpicos no solo fueron un éxito deportivo para China, sino también una victoria organizativa para el país anfitrión, que por primera vez albergó los Paralímpicos.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, calificó los Juegos de París como “los Juegos de referencia” en cuanto a competencia y organización. Con el respaldo masivo del público, los escenarios se llenaron de un ambiente festivo que fue elogiado por los atletas. París 2024 se consolida como un evento clave tanto por su legado deportivo como por su capacidad de atraer audiencias globales.
Te puede interesar
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.