Actualidad Por: News ArgenChina03 de octubre de 2024

La carne de cerdo argentina y brasileña podría ganar protagonismo para China

China podría recurrir a Argentina y Brasil como proveedores de carne de cerdo si impone aranceles a las importaciones europeas en respuesta a las medidas de la UE contra los vehículos eléctricos chinos.

(Foto: pixabay)

China podría aumentar sus importaciones de cerdo desde Argentina o Brasil si decide imponer aranceles a la carne porcina proveniente de la Unión Europea (UE), en represalia por las medidas de Bruselas contra los vehículos eléctricos chinos.

La posible imposición afectaría principalmente a España, principal exportador de carne de cerdo a China, que en 2023 vendió más de 1.500 millones de dólares en productos porcinos.

La dependencia china del cerdo europeo es moderada, ya que solo el 5% de su consumo interno proviene de importaciones, de las cuales el 50% son de la UE. Sin embargo, una restricción afectaría negativamente al sector porcino europeo, que tendría que buscar nuevos mercados en Asia, África o competir con Estados Unidos en México.

Quiénes podrían ser los principales beneficiarios de la situación

Expertos del sector señalan que Brasil, Argentina, Canadá y Estados Unidos serían los principales beneficiarios de una posible reducción de las exportaciones europeas a China.

No obstante, desviar la oferta a corto plazo podría ser complicado, y el aumento de la producción interna china también podría disminuir la necesidad de nuevas importaciones. Además, las tensiones comerciales con EE. UU. y la limitada cantidad de plantas brasileñas autorizadas para exportar vísceras complican el panorama.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.