La carne de cerdo argentina y brasileña podría ganar protagonismo para China
China podría recurrir a Argentina y Brasil como proveedores de carne de cerdo si impone aranceles a las importaciones europeas en respuesta a las medidas de la UE contra los vehículos eléctricos chinos.
China podría aumentar sus importaciones de cerdo desde Argentina o Brasil si decide imponer aranceles a la carne porcina proveniente de la Unión Europea (UE), en represalia por las medidas de Bruselas contra los vehículos eléctricos chinos.
La posible imposición afectaría principalmente a España, principal exportador de carne de cerdo a China, que en 2023 vendió más de 1.500 millones de dólares en productos porcinos.
La dependencia china del cerdo europeo es moderada, ya que solo el 5% de su consumo interno proviene de importaciones, de las cuales el 50% son de la UE. Sin embargo, una restricción afectaría negativamente al sector porcino europeo, que tendría que buscar nuevos mercados en Asia, África o competir con Estados Unidos en México.
Quiénes podrían ser los principales beneficiarios de la situación
Expertos del sector señalan que Brasil, Argentina, Canadá y Estados Unidos serían los principales beneficiarios de una posible reducción de las exportaciones europeas a China.
No obstante, desviar la oferta a corto plazo podría ser complicado, y el aumento de la producción interna china también podría disminuir la necesidad de nuevas importaciones. Además, las tensiones comerciales con EE. UU. y la limitada cantidad de plantas brasileñas autorizadas para exportar vísceras complican el panorama.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.