La carne de cerdo argentina y brasileña podría ganar protagonismo para China
China podría recurrir a Argentina y Brasil como proveedores de carne de cerdo si impone aranceles a las importaciones europeas en respuesta a las medidas de la UE contra los vehículos eléctricos chinos.
China podría aumentar sus importaciones de cerdo desde Argentina o Brasil si decide imponer aranceles a la carne porcina proveniente de la Unión Europea (UE), en represalia por las medidas de Bruselas contra los vehículos eléctricos chinos.
La posible imposición afectaría principalmente a España, principal exportador de carne de cerdo a China, que en 2023 vendió más de 1.500 millones de dólares en productos porcinos.
La dependencia china del cerdo europeo es moderada, ya que solo el 5% de su consumo interno proviene de importaciones, de las cuales el 50% son de la UE. Sin embargo, una restricción afectaría negativamente al sector porcino europeo, que tendría que buscar nuevos mercados en Asia, África o competir con Estados Unidos en México.
Quiénes podrían ser los principales beneficiarios de la situación
Expertos del sector señalan que Brasil, Argentina, Canadá y Estados Unidos serían los principales beneficiarios de una posible reducción de las exportaciones europeas a China.
No obstante, desviar la oferta a corto plazo podría ser complicado, y el aumento de la producción interna china también podría disminuir la necesidad de nuevas importaciones. Además, las tensiones comerciales con EE. UU. y la limitada cantidad de plantas brasileñas autorizadas para exportar vísceras complican el panorama.
Con información de EFE.
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.