Presentan en Córdoba un libro sobre la relación contemporánea entre China y América Latina
El libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina" ofrece una reflexión multidimensional sobre el creciente vínculo con el gigante asiático.
El próximo viernes 11 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina. Perspectivas multidimensionales para una mirada integral", en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ubicado en Duarte Quirós 107.
La entrada será libre y gratuita, invitando al público en general a asistir a este evento.
Sobre el libro
Este libro, escrito por Gustavo E. Santillán y Gonzalo Gigghino, reúne reflexiones de autores latinoamericanos sobre la creciente relación entre la República Popular China y América Latina. Las contribuciones que conforman la obra están basadas en las discusiones del XI Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina, un espacio de análisis donde se profundizan las dimensiones económicas, políticas, culturales y geoestratégicas de este vínculo bilateral.
La obra ofrece un análisis profundo y multidimensional sobre una de las relaciones más significativas del presente, explorando las oportunidades y desafíos que surgen de la interacción entre ambas regiones. Los autores proponen una mirada integral que permitirá comprender mejor el impacto de China en América Latina y el papel que esta relación juega en el contexto global.
Te puede interesar
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.
Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba
El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.