Comunidad Por: News ArgenChina10 de octubre de 2024

Presentan en Córdoba un libro sobre la relación contemporánea entre China y América Latina

El libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina" ofrece una reflexión multidimensional sobre el creciente vínculo con el gigante asiático.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El próximo viernes 11 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina. Perspectivas multidimensionales para una mirada integral", en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ubicado en Duarte Quirós 107.

La entrada será libre y gratuita, invitando al público en general a asistir a este evento.

Sobre el libro

Este libro, escrito por Gustavo E. Santillán y Gonzalo Gigghino, reúne reflexiones de autores latinoamericanos sobre la creciente relación entre la República Popular China y América Latina. Las contribuciones que conforman la obra están basadas en las discusiones del XI Foro de Diálogo de Alto Nivel Académico China-América Latina, un espacio de análisis donde se profundizan las dimensiones económicas, políticas, culturales y geoestratégicas de este vínculo bilateral.

La obra ofrece un análisis profundo y multidimensional sobre una de las relaciones más significativas del presente, explorando las oportunidades y desafíos que surgen de la interacción entre ambas regiones. Los autores proponen una mirada integral que permitirá comprender mejor el impacto de China en América Latina y el papel que esta relación juega en el contexto global.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.