Actualidad Por: News ArgenChina21 de octubre de 2024

El Comercio China-América Latina Superará los 500.000 Millones en 2024

El comercio entre China y América Latina y el Caribe sigue en aumento, con expectativas de superar los 500.000 millones de dólares en 2024.

Imagen ilustrativa (Foto: NewsArgenchina)

El comercio entre China y América Latina y el Caribe continúa en una tendencia de crecimiento acelerada, con expectativas de superar los 500.000 millones de dólares en 2024. Durante los primeros ocho meses de 2023, los intercambios comerciales alcanzaron 348.900 millones, lo que representó un aumento interanual del 8,6 %.

La importancia de China para América Latina y el Caribe

China se ha consolidado como el segundo socio comercial de la región, impulsando relaciones estratégicas a través de iniciativas como la cooperación con la provincia de Jiangsu, que lidera proyectos de modernización en sectores como la agricultura, la energía y las nuevas tecnologías.

La Conferencia de Cooperación Jiangsu-América Latina y el Caribe, celebrada en Xuzhou, reafirmó la relevancia de la colaboración entre ambos territorios. Líderes como Xu Wei, del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, y Liu Jiandong, de la oficina de asuntos exteriores de Jiangsu, destacaron las oportunidades que esta región ofrece en términos de inversión y comercio. Un ejemplo concreto de esta cooperación es el Parque Industrial XCMG en Brasil, un proyecto clave para la presencia de la maquinaria china en Sudamérica, que continúa expandiendo su influencia desde su construcción en 2014.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha sido el marco bajo el cual estas relaciones se han fortalecido, con Xuzhou como un actor importante en la cooperación. La ciudad busca seguir consolidando lazos en pro de una comunidad China-América Latina y el Caribe más cercana, con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades económicas que ambos continentes ofrecen.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.