Actualidad Por: News ArgenChina23 de octubre de 2024

Uruguay recibe donación china de sistema multisatélite para monitorear el cambio climático

Uruguay recibió una donación de China de un sistema multisatélite que permitirá mejorar el monitoreo y la mitigación de los efectos del cambio climático, reforzando la cooperación entre ambos países.

(Foto: Xinhua)

Este martes, las autoridades uruguayas presentaron el Sistema Integrado Multisatélite de Recepción y Procesamiento de Datos Satelitales, una avanzada herramienta donada por China que permitirá al país mejorar sus capacidades de monitoreo y mitigación de los efectos del cambio climático.

Durante el acto realizado en la Base Aérea Nº 1 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), cercana al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo, el comandante de la FAU, general del aire Luis De León, destacó el impacto de esta donación. "Es una avanzada herramienta que marcará un hito en la capacidad de nuestro país para monitorear y mitigar los efectos del cambio climático", afirmó.

El sistema, compuesto por tres vehículos—una antena, una cabina de procesamiento de datos y un generador—permitirá la recepción y procesamiento de datos meteorológicos provenientes de múltiples satélites. Esto será clave para mejorar las predicciones meteorológicas de Uruguay y reforzar la vigilancia climática. Además, se brindará apoyo en áreas estratégicas como la producción agropecuaria, crucial para la economía del país.

Cooperación entre Uruguay y China

El embajador chino, Huang Yazhong, subrayó que esta donación es una "iniciativa concreta para aplicar el proyecto de Cooperación Sur-Sur de cambio climático de la Franja y la Ruta", impulsado por el presidente chino Xi Jinping. Este sistema proveerá datos vitales para departamentos de meteorología, protección ambiental, agricultura e investigación científica, fortaleciendo la colaboración entre ambos países.

Uruguay y China establecieron relaciones diplomáticas en 1988, y en noviembre de 2023 elevaron su vínculo a una asociación estratégica integral. En este contexto, el ministro de Educación y Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, señaló que esta donación refleja la "continuidad del Estado y las políticas públicas por encima de la rotación de partidos en el Gobierno".

El nuevo sistema brindará información detallada sobre la temperatura de la superficie terrestre, humedad del suelo, nubosidad, cobertura vegetal y vapor de agua en la atmósfera, entre otros datos. La Universidad Tecnológica (UTEC) será una de las instituciones que utilizarán esta tecnología para impulsar investigaciones y proyectos relacionados con el cambio climático.

La ceremonia contó también con la presencia de representantes de los ministerios de Defensa Nacional y Ambiente, así como de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, reafirmando el compromiso del país en la lucha contra los efectos del cambio climático mediante el uso de tecnologías avanzadas y la cooperación internacional.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.