China, invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2024
China será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2024, un evento que promete acercar al público chileno a la riqueza cultural y literaria del país asiático.
La Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) celebrará este año su edición número 43 con un invitado especial: China. Este evento, que es el mayor encuentro literario de Chile, tendrá lugar del 8 al 17 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, un sitio emblemático de Santiago.
La participación de China promete un acercamiento a la vasta riqueza literaria de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, lo que permitirá a los asistentes explorar la historia, cultura y literatura del país asiático.
Según Eduardo Castillo, presidente de la organización jurídica del libro en Chile, la presencia de China en la feria va más allá de un intercambio literario. El objetivo es establecer un diálogo intercultural que fortalezca la cooperación entre ambas naciones. Castillo también expresó su satisfacción por esta colaboración, destacando el valor que tiene para ambas culturas.
La feria de este año contará con un programa amplio de actividades que incluyen presentaciones de libros, lecturas, talleres, funciones de cuentacuentos y conversatorios. Además, se enfocará en la promoción de la lectura y la defensa de los derechos de autor, temas fundamentales para el sector editorial chileno.
Más información sobre la Feria Internacional del Libro de Santiago
- Cuándo: del 8 al 17 de noviembre, de 11 a 20.30 horas.
- Dónde: Centro Cultural Estación Mapocho.
- Entradas: De lunes a jueves, entrada liberada y, de viernes a domingo, entrada general $4.500 pesos. Menores de 12 años no pagan. Venta de entradas en boletería del Centro Cultural Estación Mapocho.
Te puede interesar
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.