
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Chile y China colaboran en un proyecto agrícola que usa drones e inteligencia artificial para optimizar el riego y enfrentar la sequía, mejorando así la eficiencia hídrica en ambos países.
Actualidad29 de octubre de 2024Frente a la crisis hídrica que afecta gravemente a ambos países, académicos de Chile y China están llevando a cabo un proyecto de investigación que aplica tecnología de punta, como satélites, drones e inteligencia artificial, en la agricultura para optimizar el uso de agua en los cultivos. Esta colaboración, liderada por la Universidad de Talca de Chile y la Universidad de Agricultura de China (CAU), tiene como objetivo digitalizar los procesos agrícolas mediante el intercambio de conocimientos y la formación de capital humano avanzado.
Samuel Ortega Farías, director del proyecto y académico de la Universidad de Talca, explicó que el desafío de hacer frente a la sequía en ambos países impulsó la creación de técnicas innovadoras de riego, logrando ya reducir el consumo de agua hasta un 50%. Esto ha sido posible mediante drones que miden con precisión el consumo de agua en viñas, maíz y avellanos, entre otros cultivos, y transmiten datos para ser analizados por inteligencia artificial. Con esta información, los agricultores pueden calcular con precisión cuánta agua necesita cada parcela, optimizando su productividad al producir más kilos de fruta con menos agua.
El proyecto también apunta a masificar este sistema de bajo costo para hacerlo accesible a productores de las zonas agrícolas más productivas de Chile, como la región centro-sur, con la finalidad de que puedan decidir cuándo y dónde regar sus cultivos. Este desarrollo cobra especial relevancia considerando los 15 años de mega sequía que vive Chile, con más de 40 municipios en estado de escasez hídrica, y el impacto de fenómenos climáticos como La Niña que podrían agravar la situación en los próximos años.
Además de fortalecer redes de conocimiento entre Chile y China, el proyecto ha involucrado la participación de estudiantes de doctorado, magíster, y pregrado, quienes se han capacitado en tecnología de vanguardia para enfrentar la crisis climática. Ortega destacó la importancia de esta colaboración en la búsqueda de soluciones concretas, que no solo favorezcan la productividad agrícola, sino que también contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en ambos países.
Con información de Xinhua.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.