
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Chile y China colaboran en un proyecto agrícola que usa drones e inteligencia artificial para optimizar el riego y enfrentar la sequía, mejorando así la eficiencia hídrica en ambos países.
Actualidad29 de octubre de 2024Frente a la crisis hídrica que afecta gravemente a ambos países, académicos de Chile y China están llevando a cabo un proyecto de investigación que aplica tecnología de punta, como satélites, drones e inteligencia artificial, en la agricultura para optimizar el uso de agua en los cultivos. Esta colaboración, liderada por la Universidad de Talca de Chile y la Universidad de Agricultura de China (CAU), tiene como objetivo digitalizar los procesos agrícolas mediante el intercambio de conocimientos y la formación de capital humano avanzado.
Samuel Ortega Farías, director del proyecto y académico de la Universidad de Talca, explicó que el desafío de hacer frente a la sequía en ambos países impulsó la creación de técnicas innovadoras de riego, logrando ya reducir el consumo de agua hasta un 50%. Esto ha sido posible mediante drones que miden con precisión el consumo de agua en viñas, maíz y avellanos, entre otros cultivos, y transmiten datos para ser analizados por inteligencia artificial. Con esta información, los agricultores pueden calcular con precisión cuánta agua necesita cada parcela, optimizando su productividad al producir más kilos de fruta con menos agua.
El proyecto también apunta a masificar este sistema de bajo costo para hacerlo accesible a productores de las zonas agrícolas más productivas de Chile, como la región centro-sur, con la finalidad de que puedan decidir cuándo y dónde regar sus cultivos. Este desarrollo cobra especial relevancia considerando los 15 años de mega sequía que vive Chile, con más de 40 municipios en estado de escasez hídrica, y el impacto de fenómenos climáticos como La Niña que podrían agravar la situación en los próximos años.
Además de fortalecer redes de conocimiento entre Chile y China, el proyecto ha involucrado la participación de estudiantes de doctorado, magíster, y pregrado, quienes se han capacitado en tecnología de vanguardia para enfrentar la crisis climática. Ortega destacó la importancia de esta colaboración en la búsqueda de soluciones concretas, que no solo favorezcan la productividad agrícola, sino que también contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en ambos países.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.