Actualidad Por: News ArgenChina08 de mayo de 2021

Llega el encuentro "Desarrollo de las instituciones políticas de China imperial"

Estará a cargo del especialista Ignacio Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas. La charla será la primera del "Ciclo de conferencias China-América Latina". 

El próximo lunes 10 de mayo se realizará el encuentro "Desarrollo de las instituciones políticas de China imperial", el cual dará inicio al "Ciclo de conferencias China-América Latina"

El mismo estará a cargo de Ignacio Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan y especialista en Historia de China. La charla se hará de manera virtual este lunes 10 de mayo, a las 20:00 horas (Beijing, China) y estará dada en español, es gratuita y la inscripción es online https://o.cnki.net/logini18n/logini18n.aspx?lang=en-US. El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

El foco serán los tiempos de las dinastías Qin y Han, y abordará cómo durante las mismas se pusieron en práctica las instituciones que definirían al sistema imperial burocrático en China, con innovaciones que significaron una "transformación profunda de las instituciones de gobierno". 

Un ciclo para entender a China y a América Latina

Con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".

La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.

En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.

Serán en total 15 conferencias que se realizarán entre mayo y junio y, tras un receso, continuarán entre octubre y noviembre. 

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.