Argentina avanza en exportaciones a China con nuevos protocolos sanitarios
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó ayer un importante paso en las relaciones comerciales entre Argentina y China, aprobando los modelos de Protocolo de Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios para la exportación de una variedad de productos. Entre ellos se encuentran cálculos biliares, ciruelas desecadas, frutos secos, menudencias porcinas y productos acuáticos silvestres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 1216/2024, se logró en colaboración con la Administración General de Aduanas de China. Según la norma, tras múltiples intercambios diplomáticos y técnicos, se concretaron acuerdos que garantizan el acceso de estos productos argentinos a uno de los mercados más exigentes y grandes del mundo.
Para ingresar al mercado chino, los envíos desde Argentina deberán cumplir estrictamente con los requisitos en materia de cuarentena animal y vegetal, además de las leyes y reglamentaciones vigentes en China. Esto no solo asegura el cumplimiento de estándares de calidad, sino también la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
El acuerdo se enmarca en las disposiciones del artículo 20 de la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Economía la responsabilidad de promover mercados internacionales para productos agropecuarios, ganaderos y pesqueros. También refuerza su rol en la defensa fitosanitaria y zoosanitaria, en coordinación con el SENASA, y en la supervisión de negociaciones sanitarias y fitosanitarias.
Los protocolos tendrán una vigencia inicial de cinco años, consolidando un marco regulatorio para la exportación de estos nuevos productos al mercado chino. Este acuerdo abre oportunidades significativas para productores argentinos, ampliando la diversificación de las exportaciones hacia Asia y fortaleciendo la economía nacional.
Un mercado estratégico
China es un socio clave para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. Este nuevo acuerdo no solo representa un logro comercial, sino también un avance en la relación bilateral entre ambos países, marcando un camino hacia una mayor integración económica.
La implementación de estos protocolos refuerza el compromiso de Argentina con estándares internacionales de calidad y la búsqueda de nuevos destinos para sus productos, consolidando su posición en el comercio global.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.