Argentina avanza en exportaciones a China con nuevos protocolos sanitarios
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó ayer un importante paso en las relaciones comerciales entre Argentina y China, aprobando los modelos de Protocolo de Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios para la exportación de una variedad de productos. Entre ellos se encuentran cálculos biliares, ciruelas desecadas, frutos secos, menudencias porcinas y productos acuáticos silvestres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 1216/2024, se logró en colaboración con la Administración General de Aduanas de China. Según la norma, tras múltiples intercambios diplomáticos y técnicos, se concretaron acuerdos que garantizan el acceso de estos productos argentinos a uno de los mercados más exigentes y grandes del mundo.
Para ingresar al mercado chino, los envíos desde Argentina deberán cumplir estrictamente con los requisitos en materia de cuarentena animal y vegetal, además de las leyes y reglamentaciones vigentes en China. Esto no solo asegura el cumplimiento de estándares de calidad, sino también la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
El acuerdo se enmarca en las disposiciones del artículo 20 de la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Economía la responsabilidad de promover mercados internacionales para productos agropecuarios, ganaderos y pesqueros. También refuerza su rol en la defensa fitosanitaria y zoosanitaria, en coordinación con el SENASA, y en la supervisión de negociaciones sanitarias y fitosanitarias.
Los protocolos tendrán una vigencia inicial de cinco años, consolidando un marco regulatorio para la exportación de estos nuevos productos al mercado chino. Este acuerdo abre oportunidades significativas para productores argentinos, ampliando la diversificación de las exportaciones hacia Asia y fortaleciendo la economía nacional.
Un mercado estratégico
China es un socio clave para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. Este nuevo acuerdo no solo representa un logro comercial, sino también un avance en la relación bilateral entre ambos países, marcando un camino hacia una mayor integración económica.
La implementación de estos protocolos refuerza el compromiso de Argentina con estándares internacionales de calidad y la búsqueda de nuevos destinos para sus productos, consolidando su posición en el comercio global.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.