Argentina avanza en exportaciones a China con nuevos protocolos sanitarios
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó ayer un importante paso en las relaciones comerciales entre Argentina y China, aprobando los modelos de Protocolo de Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios para la exportación de una variedad de productos. Entre ellos se encuentran cálculos biliares, ciruelas desecadas, frutos secos, menudencias porcinas y productos acuáticos silvestres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 1216/2024, se logró en colaboración con la Administración General de Aduanas de China. Según la norma, tras múltiples intercambios diplomáticos y técnicos, se concretaron acuerdos que garantizan el acceso de estos productos argentinos a uno de los mercados más exigentes y grandes del mundo.
Para ingresar al mercado chino, los envíos desde Argentina deberán cumplir estrictamente con los requisitos en materia de cuarentena animal y vegetal, además de las leyes y reglamentaciones vigentes en China. Esto no solo asegura el cumplimiento de estándares de calidad, sino también la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
El acuerdo se enmarca en las disposiciones del artículo 20 de la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Economía la responsabilidad de promover mercados internacionales para productos agropecuarios, ganaderos y pesqueros. También refuerza su rol en la defensa fitosanitaria y zoosanitaria, en coordinación con el SENASA, y en la supervisión de negociaciones sanitarias y fitosanitarias.
Los protocolos tendrán una vigencia inicial de cinco años, consolidando un marco regulatorio para la exportación de estos nuevos productos al mercado chino. Este acuerdo abre oportunidades significativas para productores argentinos, ampliando la diversificación de las exportaciones hacia Asia y fortaleciendo la economía nacional.
Un mercado estratégico
China es un socio clave para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. Este nuevo acuerdo no solo representa un logro comercial, sino también un avance en la relación bilateral entre ambos países, marcando un camino hacia una mayor integración económica.
La implementación de estos protocolos refuerza el compromiso de Argentina con estándares internacionales de calidad y la búsqueda de nuevos destinos para sus productos, consolidando su posición en el comercio global.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.