Realizarán una Conferencia Magistral sobre la Porcelana China en Salta
En el marco de la exposición “Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta”, se llevará a cabo la conferencia magistral a cargo del Dr. Daniel Schávelzon.
En el marco de la exposición “Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta”, el próximo 28 de noviembre a las 18:00 h se llevará a cabo una conferencia magistral en el Museo de Antropología de Salta. El evento será liderado por el prestigioso arquitecto y académico Dr. Daniel Schávelzon, quien analizará la relevancia cultural e histórica de la porcelana china como símbolo universal.
La exposición, organizada en conjunto con el Museo Presidente José Evaristo Uriburu, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Este evento invita a los asistentes a explorar el impacto de este material icónico, que trasciende épocas y fronteras, consolidándose como uno de los legados culturales más significativos de China.
¿Quién es el Dr. Daniel Schávelzon?
Reconocido por su extensa trayectoria, Schávelzon es arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires (1975), con una Maestría en Restauración de Monumentos y un Doctorado en Arqueología obtenidos en la UNAM (México). Su obra se destaca por la recuperación y el análisis del patrimonio cultural, aportando una perspectiva única al estudio de objetos históricos como la porcelana.
Esta conferencia promete ser una oportunidad imperdible para reflexionar sobre la influencia de la porcelana china en el mundo, desde su significado simbólico hasta su capacidad de conectar culturas a lo largo de los siglos.
El evento es gratuito y abierto al público general. Se recomienda llegar con anticipación debido a la capacidad limitada del recinto.
Para más información, visitar las redes sociales del Museo de Antropología de Salta o contactar a la Secretaría de Cultura de Salta.
Te puede interesar
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.