
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
La exposición estará disponible hasta marzo de 2025 en la ciudad de Salta.
Comunidad26 de noviembre de 2024El Museo Presidente José Evaristo Uriburu, en la ciudad de Salta, será el escenario de una exposición única que celebra la rica historia y el legado cultural de la porcelana. “Porcelana Milenaria”, una muestra temporal que se inaugura el 27 de noviembre a las 18:30 h, promete transportar a los visitantes a través del tiempo y el espacio, desde los orígenes de este arte en China hasta su llegada a la ciudad colonial de Esteco I, en Salta.
La exposición reúne una variedad de piezas que reflejan el impacto de la porcelana en distintas culturas a lo largo de los siglos. La muestra destaca piezas históricas pertenecientes a la época del emperador Qianlong (1735-1795), porcelana Imari, y objetos decorados con escenas cotidianas, fauna, y motivos florales que conectan lo cotidiano con lo artístico.
Se exhiben también, fragmentos de Esteco, piezas de porcelana azul y blanca, destacando su contexto arqueológico y su influencia global.
Entre los elementos destacados se encuentran:
“Porcelana Milenaria” no solo destaca el refinamiento artístico, sino también los intercambios culturales y comerciales que llevaron a la porcelana desde Asia hasta Europa y, finalmente, a las Américas.
La exposición cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la Municipalidad de Salta, el Centro de Estudios de Argentina-China (CEACh) y la Universidad Católica de Salta.
La muestra estará disponible hasta marzo de 2025, con horarios accesibles para todos los públicos:
El Museo Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en Caseros 417, en el centro de la ciudad de Salta.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.
El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.