Actualidad Por: News ArgenChina05 de diciembre de 2024

Expertos argentinos destacan el impacto de la visita de Xi Jinping a América Latina

Expertos argentinos aseguran que Xi Jinping fortaleció la relación de China con América Latina durante visitas clave a Perú y Brasil.

(Foto: MSN)

La reciente gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina dejó una huella significativa al consolidar relaciones estratégicas, fomentar la cooperación y promover el desarrollo sostenible entre el gigante asiático y la región. En el marco de dos cumbres internacionales cruciales, la 31ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Perú y la 19ª Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, Xi participó en cerca de 40 eventos y promovió más de 60 acuerdos de cooperación.

En Perú, Xi y la presidenta Dina Boluarte inauguraron el megapuerto de Chancay, un proyecto emblemático ubicado a 80 kilómetros de Lima. Este puerto, considerado el primero inteligente y verde de Sudamérica, es resultado de una colaboración entre capitales chinos y peruanos.

Patricio Giusto, director del Observatorio Sino-Argentino, destacó que Chancay representa un hito en la extensión marítima de la Ruta de la Seda hacia América Latina, además de ser una pieza clave para establecer un corredor marítimo-terrestre entre Asia y la región. Según Giusto, este puerto traerá enormes beneficios económicos a Perú y fortalecerá la conectividad global.

En Brasil, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva elevaron sus lazos a una "comunidad de futuro compartido", promoviendo un mundo más justo y sostenible. Ambos líderes acordaron alinear la Iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias de desarrollo de Brasil, consolidando su relación en diversos foros internacionales como BRICS y el G20.

El experto Gabriel Merino resaltó que esta colaboración refuerza la dinámica Sur-Sur y consolida a Brasil y China como actores emergentes clave en el escenario global.

Xi Jinping en los foros globales: un llamado a la inclusión y la sostenibilidad

Durante su intervención en el APEC y el G20, Xi Jinping destacó la necesidad de un desarrollo global inclusivo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Además, presentó ocho acciones concretas para fomentar la cooperación internacional, incluyendo la adhesión de China a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.

Giusto señaló que las propuestas de Xi abordan los desafíos más urgentes del Sur Global, reflejando el compromiso de China con la estabilidad económica mundial y el desarrollo equitativo.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.