China lanzará monedas y billetes conmemorativos para el Año Nuevo Lunar 2025
El Banco Popular de China emitirá monedas y billetes conmemorativos para celebrar el Año Nuevo Lunar 2025, destacando la importancia cultural de la Fiesta de la Primavera, reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO.
El Banco Popular de China, en un gesto para resaltar la importancia cultural del Año Nuevo lunar, anunció la emisión de una serie especial de monedas y billetes conmemorativos. Este lanzamiento está programado para iniciar el 16 de diciembre de 2024 y busca rendir homenaje a la Fiesta de la Primavera, una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo chino.
La colección incluye una moneda de oro, otra de plata, una de aleación de cobre y un billete con diseños que evocan símbolos de prosperidad y felicidad. En el billete, se puede apreciar una escena típica de celebración, con niños en medio de residencias tradicionales chinas, un tributo a los valores de unidad y renovación asociados con esta festividad.
Cuándo se celebrará la Fiesta de la Primavera 2025
El Año Nuevo lunar, que se celebrará el 29 de enero de 2025, no solo es una ocasión para reuniones familiares y renovación espiritual, sino que también es reconocido globalmente como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Esta festividad, conocida como la Fiesta de la Primavera, marca el inicio del calendario lunar chino y está impregnada de prácticas sociales que unen generaciones y comunidades.
Además de su valor numismático, esta iniciativa refuerza el legado cultural de China y subraya su capacidad de combinar tradición e innovación, destacando la relevancia de este evento que trasciende fronteras. Estas ediciones conmemorativas no solo son piezas de colección, sino también un recordatorio tangible de los valores que la Fiesta de la Primavera representa para millones de personas en todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.