Descubren en China fósiles claves para entender la transición hacia el homo sapiens
En Hualongdong han encontrado fósiles humanos de 300.000 años con características intermedias entre el homo erectus y el homo sapiens, proporcionando nuevas pistas sobre la evolución hacia los humanos modernos en Asia Oriental.
Un descubrimiento trascendental en el sitio arqueológico de Hualongdong, en la provincia de Anhui, China, ha arrojado luz sobre el proceso evolutivo de los humanos antiguos hacia los homo sapiens en el este de Asia. Un equipo de científicos chinos ha desenterrado docenas de fósiles humanos de hace 300.000 años, marcando un hito en el estudio de la evolución humana en la región.
Desde 2013, Hualongdong ha sido el epicentro de excavaciones que han revelado más de 20 fósiles humanos antiguos, herramientas de piedra y huesos de animales fosilizados. Entre los hallazgos recientes, destaca un hueso de metatarso bien preservado, un fragmento de cráneo y otros restos significativos que sugieren que una gran familia de más de 20 individuos vivió en el sitio.
Según Wu Xiujie, investigadora líder del proyecto y miembro de la Academia de Ciencias de China, estos fósiles pertenecen a humanos antiguos con características intermedias entre el homo erectus y los humanos modernos. Un cráneo desenterrado en 2015, atribuido a una adolescente de 13 o 14 años, evidencia una mezcla de rasgos primitivos y modernos, incluyendo un desarrollo temprano del mentón, una característica distintiva del homo sapiens.
Vida y tecnología en Hualongdong
Los habitantes de Hualongdong no solo sobrevivían, sino que también demostraban un notable desarrollo técnico. Las herramientas de piedra encontradas en el sitio reflejan un nivel de habilidad avanzada para su época. Además, se ha identificado un "comedor" donde los antiguos humanos procesaban alimentos, mientras que una cueva kárstica, aún por explorar en su totalidad, pudo haber servido como refugio nocturno.
Wu destacó que los humanos de Hualongdong estaban en un punto crucial de la evolución hacia los homo sapiens, mostrando una inteligencia y adaptación significativas.
El sitio de Hualongdong es único en el este de Asia y proporciona una visión integral del proceso evolutivo humano en la región. "Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo evolucionaron los humanos modernos y cómo se desarrollaron sus características físicas y culturales", señaló Liu Wu, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.