
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
En Hualongdong han encontrado fósiles humanos de 300.000 años con características intermedias entre el homo erectus y el homo sapiens, proporcionando nuevas pistas sobre la evolución hacia los humanos modernos en Asia Oriental.
Sociedad - China10 de diciembre de 2024
News ArgenChina
Un descubrimiento trascendental en el sitio arqueológico de Hualongdong, en la provincia de Anhui, China, ha arrojado luz sobre el proceso evolutivo de los humanos antiguos hacia los homo sapiens en el este de Asia. Un equipo de científicos chinos ha desenterrado docenas de fósiles humanos de hace 300.000 años, marcando un hito en el estudio de la evolución humana en la región.
Desde 2013, Hualongdong ha sido el epicentro de excavaciones que han revelado más de 20 fósiles humanos antiguos, herramientas de piedra y huesos de animales fosilizados. Entre los hallazgos recientes, destaca un hueso de metatarso bien preservado, un fragmento de cráneo y otros restos significativos que sugieren que una gran familia de más de 20 individuos vivió en el sitio.
Según Wu Xiujie, investigadora líder del proyecto y miembro de la Academia de Ciencias de China, estos fósiles pertenecen a humanos antiguos con características intermedias entre el homo erectus y los humanos modernos. Un cráneo desenterrado en 2015, atribuido a una adolescente de 13 o 14 años, evidencia una mezcla de rasgos primitivos y modernos, incluyendo un desarrollo temprano del mentón, una característica distintiva del homo sapiens.

Los habitantes de Hualongdong no solo sobrevivían, sino que también demostraban un notable desarrollo técnico. Las herramientas de piedra encontradas en el sitio reflejan un nivel de habilidad avanzada para su época. Además, se ha identificado un "comedor" donde los antiguos humanos procesaban alimentos, mientras que una cueva kárstica, aún por explorar en su totalidad, pudo haber servido como refugio nocturno.
Wu destacó que los humanos de Hualongdong estaban en un punto crucial de la evolución hacia los homo sapiens, mostrando una inteligencia y adaptación significativas.
El sitio de Hualongdong es único en el este de Asia y proporciona una visión integral del proceso evolutivo humano en la región. "Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo evolucionaron los humanos modernos y cómo se desarrollaron sus características físicas y culturales", señaló Liu Wu, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología.
Con información de Xinhua.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.