Artes marciales, música y gastronomía: todo lo que dejó BA Celebra Asia
La última edición del año de BA Celebra destacó las tradiciones de Japón, India, Armenia, China y Corea del Sur, siendo un puente entre las culturas asiáticas y Argentina.
El pasado domingo 15 de diciembre, la Avenida de Mayo de Buenos Aires se transformó en un puente hacia el continente asiático durante la última edición del año de BA Celebra. El evento reunió a las colectividades de Japón, India, Armenia, China y Corea del Sur, ofreciendo a los asistentes una jornada repleta de sabores exóticos, tradiciones milenarias y espectáculos culturales.
Un recorrido por la gastronomía y la cultura asiática
Más de 90 stands ofrecieron a los visitantes la oportunidad de descubrir lo mejor de la gastronomía y las artesanías de estas culturas. Entre los platos destacados, el sushi japonés, el curry indio, las empanadas armenias, el dim sum chino y el kimchi coreano deleitaron los paladares de quienes se acercaron.
Además de las delicias culinarias, los stands institucionales y culturales permitieron a los presentes conocer más sobre las tradiciones, costumbres y arte de cada comunidad representada.
El evento también contó con un atractivo programa artístico. Más de 30 espectáculos en vivo llenaron el escenario de música, danza y demostraciones de artes marciales. Los asistentes disfrutaron de danzas tradicionales como el Bollywood indio y el taiko japonés, acompañadas por música en vivo que añadió un toque especial a la jornada.
Las demostraciones de taekwondo coreano y kung fu chino captaron la atención del público, mostrando la riqueza y disciplina que caracterizan a estas prácticas ancestrales.
Te puede interesar
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.