Comunidad Por: News ArgenChina26 de diciembre de 2024

Convocatoria UBA–China 2025: Estudiar en la Universidad de Fudan

La Universidad de Buenos Aires invita a estudiantes de grado a postularse para el Fudan International Summer Session 2025, un programa en Shanghái que combina formación académica y actividades culturales únicas.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Programa de Cooperación Académica con la República Popular China, invita a estudiantes de grado a participar en el Fudan International Summer Session 2025 (FISS), un curso intensivo de cuatro semanas en la Universidad de Fudan, Shanghái. Esta experiencia busca fortalecer la vinculación científico-académica y promover el intercambio cultural con China, facilitando oportunidades de aprendizaje global.

El FISS, activo desde 2012, reúne a estudiantes de todo el mundo para explorar temas multidisciplinarios y fomentar una perspectiva multicultural. El curso se desarrollará del 30 de junio al 25 de julio de 2025, e incluirá clases sobre negocios, economía, historia, cultura, ciencias, tecnología, política, derecho e idioma chino (para no poseedores de pasaporte chino).

Además de los cursos académicos, los estudiantes podrán participar en actividades culturales como exploración de ciudades, pintura, danza, arte cerámico, y sesiones de Tai Chi y Kung-Fu, diseñadas para enriquecer la experiencia cultural.

Requisitos para postularse

La convocatoria está abierta a estudiantes de todas las carreras de la UBA que cumplan con los siguientes criterios:

  • Tener entre 18 y 40 años.
  • Mantener la regularidad académica con un promedio igual o superior a la media de la carrera.
  • Haber aprobado al menos el 40% de la carrera y contar con un cuatrimestre pendiente al regreso.
  • Dominar el idioma inglés, ya que las clases serán dictadas en este idioma.
  • Gozar de buena salud.

Dos estudiantes serán seleccionados y recibirán ayudas económicas para participar en el programa.

Plazos y procedimiento de inscripción

Las unidades académicas deberán enviar la documentación requerida a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado antes del 19 de febrero de 2025. Se recomienda a los interesados consultar los plazos específicos en las oficinas de relaciones internacionales de sus respectivas facultades.

Para más información, consulta la página oficial de la UBA o en el siguiente link.

Te puede interesar

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.