Convocatoria UBA–China 2025: Estudiar en la Universidad de Fudan
La Universidad de Buenos Aires invita a estudiantes de grado a postularse para el Fudan International Summer Session 2025, un programa en Shanghái que combina formación académica y actividades culturales únicas.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Programa de Cooperación Académica con la República Popular China, invita a estudiantes de grado a participar en el Fudan International Summer Session 2025 (FISS), un curso intensivo de cuatro semanas en la Universidad de Fudan, Shanghái. Esta experiencia busca fortalecer la vinculación científico-académica y promover el intercambio cultural con China, facilitando oportunidades de aprendizaje global.
El FISS, activo desde 2012, reúne a estudiantes de todo el mundo para explorar temas multidisciplinarios y fomentar una perspectiva multicultural. El curso se desarrollará del 30 de junio al 25 de julio de 2025, e incluirá clases sobre negocios, economía, historia, cultura, ciencias, tecnología, política, derecho e idioma chino (para no poseedores de pasaporte chino).
Además de los cursos académicos, los estudiantes podrán participar en actividades culturales como exploración de ciudades, pintura, danza, arte cerámico, y sesiones de Tai Chi y Kung-Fu, diseñadas para enriquecer la experiencia cultural.
Requisitos para postularse
La convocatoria está abierta a estudiantes de todas las carreras de la UBA que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener entre 18 y 40 años.
- Mantener la regularidad académica con un promedio igual o superior a la media de la carrera.
- Haber aprobado al menos el 40% de la carrera y contar con un cuatrimestre pendiente al regreso.
- Dominar el idioma inglés, ya que las clases serán dictadas en este idioma.
- Gozar de buena salud.
Dos estudiantes serán seleccionados y recibirán ayudas económicas para participar en el programa.
Plazos y procedimiento de inscripción
Las unidades académicas deberán enviar la documentación requerida a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado antes del 19 de febrero de 2025. Se recomienda a los interesados consultar los plazos específicos en las oficinas de relaciones internacionales de sus respectivas facultades.
Para más información, consulta la página oficial de la UBA o en el siguiente link.
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.