
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Universidad de Buenos Aires invita a estudiantes de grado a postularse para el Fudan International Summer Session 2025, un programa en Shanghái que combina formación académica y actividades culturales únicas.
Comunidad26 de diciembre de 2024La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Programa de Cooperación Académica con la República Popular China, invita a estudiantes de grado a participar en el Fudan International Summer Session 2025 (FISS), un curso intensivo de cuatro semanas en la Universidad de Fudan, Shanghái. Esta experiencia busca fortalecer la vinculación científico-académica y promover el intercambio cultural con China, facilitando oportunidades de aprendizaje global.
El FISS, activo desde 2012, reúne a estudiantes de todo el mundo para explorar temas multidisciplinarios y fomentar una perspectiva multicultural. El curso se desarrollará del 30 de junio al 25 de julio de 2025, e incluirá clases sobre negocios, economía, historia, cultura, ciencias, tecnología, política, derecho e idioma chino (para no poseedores de pasaporte chino).
Además de los cursos académicos, los estudiantes podrán participar en actividades culturales como exploración de ciudades, pintura, danza, arte cerámico, y sesiones de Tai Chi y Kung-Fu, diseñadas para enriquecer la experiencia cultural.
La convocatoria está abierta a estudiantes de todas las carreras de la UBA que cumplan con los siguientes criterios:
Dos estudiantes serán seleccionados y recibirán ayudas económicas para participar en el programa.
Las unidades académicas deberán enviar la documentación requerida a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado antes del 19 de febrero de 2025. Se recomienda a los interesados consultar los plazos específicos en las oficinas de relaciones internacionales de sus respectivas facultades.
Para más información, consulta la página oficial de la UBA o en el siguiente link.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.