Comunidad Por: News ArgenChina03 de enero de 2025

Nuevos Deseos que Cruzan el Mar: un documental que trascienden fronteras en Jiangxi

El documental presentado por El Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi muestra cómo jóvenes voluntarias de Nueva Zelanda fortalecen lazos culturales y emocionales en China a través del intercambio y la comprensión mutua.

Nuevos Deseos que Cruzan el Mar

En un mundo cada vez más interconectado, los intercambios culturales entre países se convierten en lazos humanos enriquecedores. Con esta premisa, el Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi presenta el documental "Nuevos Deseos que Cruzan el Mar". Este proyecto se centra en la experiencia de tres jóvenes voluntarias del programa de intercambio cultural en la región de Bay of Plenty, Nueva Zelanda, quienes participaron en un programa de tres meses en Jiangxi, China.

Este es el primer equipo internacional de voluntarios que ha llegado a Jiangxi para este tipo de proyecto. Sus vivencias no solo documenta un intercambio cultural significativo, sino que también refleja el entendimiento mutuo y los lazos emocionales que surgen entre ambas naciones.

Un intercambio que trasciende fronteras

Rangiatea Buchanan, apasionada de las artes marciales chinas, encontró en Jiangxi una conexión especial con la cultura local. Durante su voluntariado, no solo perfeccionó sus habilidades en esta disciplina, sino que también construyó profundas amistades con los habitantes locales, simbolizando el poder de las artes marciales como un puente entre culturas. Su historia ejemplifica cómo el respeto y la comprensión mutua pueden unir a personas de distintos orígenes.

Manuia Sorensen, bailarina maorí, llegó a Jiangxi con curiosidad y admiración por la cultura china. A lo largo de su estadía, compartió danzas tradicionales maoríes mientras aprendía sobre las tradiciones chinas, creando un enriquecedor intercambio cultural bidireccional. Su experiencia ilumina el valor de la colaboración cultural, mostrando cómo ambos pueblos pueden prosperar al compartir sus tradiciones y aprender unos de otros.

Desde los estudiantes de la Escuela de Idiomas Extranjeros de Nanchang que visitaron Nueva Zelanda hasta los voluntarios de Bay of Plenty que llegaron a Jiangxi, estos programas de intercambio juvenil han forjado amistades duraderas y ampliado horizontes. La reunión entre Xu Chang y Steevie Hunia, dos participantes destacados, representa un microcosmos de esta integración cultural, mostrando cómo el aprendizaje mutuo puede construir un futuro compartido lleno de promesas.

"Nuevos Deseos que Cruzan el Mar" no solo documenta un intercambio cultural, sino que también celebra la importancia del entendimiento y la unión entre pueblos. Este documental es un recordatorio de que las diferencias culturales son, en realidad, oportunidades para crear vínculos más profundos y significativos.

Te puede interesar

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.