
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
El documental presentado por El Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi muestra cómo jóvenes voluntarias de Nueva Zelanda fortalecen lazos culturales y emocionales en China a través del intercambio y la comprensión mutua.
Comunidad03 de enero de 2025
News ArgenChina
En un mundo cada vez más interconectado, los intercambios culturales entre países se convierten en lazos humanos enriquecedores. Con esta premisa, el Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi presenta el documental "Nuevos Deseos que Cruzan el Mar". Este proyecto se centra en la experiencia de tres jóvenes voluntarias del programa de intercambio cultural en la región de Bay of Plenty, Nueva Zelanda, quienes participaron en un programa de tres meses en Jiangxi, China.
Este es el primer equipo internacional de voluntarios que ha llegado a Jiangxi para este tipo de proyecto. Sus vivencias no solo documenta un intercambio cultural significativo, sino que también refleja el entendimiento mutuo y los lazos emocionales que surgen entre ambas naciones.
Rangiatea Buchanan, apasionada de las artes marciales chinas, encontró en Jiangxi una conexión especial con la cultura local. Durante su voluntariado, no solo perfeccionó sus habilidades en esta disciplina, sino que también construyó profundas amistades con los habitantes locales, simbolizando el poder de las artes marciales como un puente entre culturas. Su historia ejemplifica cómo el respeto y la comprensión mutua pueden unir a personas de distintos orígenes.

Manuia Sorensen, bailarina maorí, llegó a Jiangxi con curiosidad y admiración por la cultura china. A lo largo de su estadía, compartió danzas tradicionales maoríes mientras aprendía sobre las tradiciones chinas, creando un enriquecedor intercambio cultural bidireccional. Su experiencia ilumina el valor de la colaboración cultural, mostrando cómo ambos pueblos pueden prosperar al compartir sus tradiciones y aprender unos de otros.

Desde los estudiantes de la Escuela de Idiomas Extranjeros de Nanchang que visitaron Nueva Zelanda hasta los voluntarios de Bay of Plenty que llegaron a Jiangxi, estos programas de intercambio juvenil han forjado amistades duraderas y ampliado horizontes. La reunión entre Xu Chang y Steevie Hunia, dos participantes destacados, representa un microcosmos de esta integración cultural, mostrando cómo el aprendizaje mutuo puede construir un futuro compartido lleno de promesas.

"Nuevos Deseos que Cruzan el Mar" no solo documenta un intercambio cultural, sino que también celebra la importancia del entendimiento y la unión entre pueblos. Este documental es un recordatorio de que las diferencias culturales son, en realidad, oportunidades para crear vínculos más profundos y significativos.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.