
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El documental presentado por El Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi muestra cómo jóvenes voluntarias de Nueva Zelanda fortalecen lazos culturales y emocionales en China a través del intercambio y la comprensión mutua.
Comunidad03 de enero de 2025En un mundo cada vez más interconectado, los intercambios culturales entre países se convierten en lazos humanos enriquecedores. Con esta premisa, el Centro Internacional de Comunicación de Jiangxi presenta el documental "Nuevos Deseos que Cruzan el Mar". Este proyecto se centra en la experiencia de tres jóvenes voluntarias del programa de intercambio cultural en la región de Bay of Plenty, Nueva Zelanda, quienes participaron en un programa de tres meses en Jiangxi, China.
Este es el primer equipo internacional de voluntarios que ha llegado a Jiangxi para este tipo de proyecto. Sus vivencias no solo documenta un intercambio cultural significativo, sino que también refleja el entendimiento mutuo y los lazos emocionales que surgen entre ambas naciones.
Rangiatea Buchanan, apasionada de las artes marciales chinas, encontró en Jiangxi una conexión especial con la cultura local. Durante su voluntariado, no solo perfeccionó sus habilidades en esta disciplina, sino que también construyó profundas amistades con los habitantes locales, simbolizando el poder de las artes marciales como un puente entre culturas. Su historia ejemplifica cómo el respeto y la comprensión mutua pueden unir a personas de distintos orígenes.
Manuia Sorensen, bailarina maorí, llegó a Jiangxi con curiosidad y admiración por la cultura china. A lo largo de su estadía, compartió danzas tradicionales maoríes mientras aprendía sobre las tradiciones chinas, creando un enriquecedor intercambio cultural bidireccional. Su experiencia ilumina el valor de la colaboración cultural, mostrando cómo ambos pueblos pueden prosperar al compartir sus tradiciones y aprender unos de otros.
Desde los estudiantes de la Escuela de Idiomas Extranjeros de Nanchang que visitaron Nueva Zelanda hasta los voluntarios de Bay of Plenty que llegaron a Jiangxi, estos programas de intercambio juvenil han forjado amistades duraderas y ampliado horizontes. La reunión entre Xu Chang y Steevie Hunia, dos participantes destacados, representa un microcosmos de esta integración cultural, mostrando cómo el aprendizaje mutuo puede construir un futuro compartido lleno de promesas.
"Nuevos Deseos que Cruzan el Mar" no solo documenta un intercambio cultural, sino que también celebra la importancia del entendimiento y la unión entre pueblos. Este documental es un recordatorio de que las diferencias culturales son, en realidad, oportunidades para crear vínculos más profundos y significativos.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.