Actualidad Por: News ArgenChina06 de enero de 2025

El presidente de YPF y una gira por Asia que incluye China

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, realiza una gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG.

Horacio Marín YPF (Foto: EconoJournal)

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, inició una ambiciosa gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG. Este plan busca transformar el mercado energético del país mediante la exportación de gas natural licuado (LNG) desde los vastos recursos de Vaca Muerta.

La agenda de Marín incluye reuniones con representantes gubernamentales y empresas de Japón, China, Corea del Sur, Turquía e India, mercados estratégicos para el LNG. Durante su paso por India, se espera la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), un paso clave hacia acuerdos precontractuales para asegurar futuros volúmenes de exportación.

“El desarrollo de estos mercados es esencial para garantizar el financiamiento y crecimiento del proyecto,” comentó Marín antes de partir.

El proyecto Argentina LNG

El reciente acuerdo de YPF con Shell marcó un antes y un después para Argentina LNG. Este entendimiento permitió a la petrolera angloholandesa incorporarse como socio estratégico, reemplazando a Petronas, que continuará colaborando con YPF en el desarrollo de La Amarga Chica en Vaca Muerta.

El proyecto ya se encuentra en la etapa de diseño de ingeniería (FEED) con una capacidad inicial de 10 millones de toneladas anuales (MTPA), lo que posiciona a Argentina en el camino para exportar LNG a gran escala hacia finales de la década.

Con información de Info Energía y Clarín.

Te puede interesar

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.