Comunidad Por: News ArgenChina10 de enero de 2025

Jujuy se une al Año Nuevo Chino: cuándo será la celebración

San Salvador de Jujuy celebrará el Año Nuevo Chino 2025 con una jornada cultural única que incluye danzas, cocina en vivo y la exposición de trajes tradicionales.

(Foto: Freepik)

Poco a poco comienzan a conocer las fechas de las celebraciones del Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de la Primavera, que se realizarán en varios puntos de Argentina. Este festival, el más importante del calendario chino, marca el inicio del nuevo ciclo lunar y ofrecerá actividades en diferentes ciudades promoviendo el intercambio cultural y la unión de tradiciones.

San Salvador de Jujuy celebra el Año Nuevo Chino

El 24 de enero, la ciudad de San Salvador de Jujuy será escenario de una jornada llena de actividades culturales y artísticas. El programa incluirá:

  • 19:00: Master Class de danzas chinas.
  • 19:45: Bienvenida al dragón.
  • 20:00: Palabras de apertura de autoridades jujeñas y chinas.
  • 20:30: Master Class de cocina china en vivo.
  • 21:00: Intervención artística del dragón con música china y jujeña.
  • 21:30: Show de danzas chinas.
  • 22:00: Cierre con músicos jujeños en vivo.

Además, el Cabildo de Jujuy albergará la Exposición de Trajes de las Minorías Chinas, que estará abierta al público en el Salón Pachamama del 20 de enero al 14 de febrero, ofreciendo una mirada única a la diversidad cultural de China.

Este año corresponde al 4723.º Año Lunar del calendario chino, identificado como el Año de la Serpiente (蛇). Este signo del zodíaco simboliza la sabiduría, la intuición y el cambio, invitando a la reflexión, la renovación de esperanzas y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios.

Con información del Gobierno de Jujuy.

Te puede interesar

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.