Jujuy se une al Año Nuevo Chino: cuándo será la celebración
San Salvador de Jujuy celebrará el Año Nuevo Chino 2025 con una jornada cultural única que incluye danzas, cocina en vivo y la exposición de trajes tradicionales.
Poco a poco comienzan a conocer las fechas de las celebraciones del Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de la Primavera, que se realizarán en varios puntos de Argentina. Este festival, el más importante del calendario chino, marca el inicio del nuevo ciclo lunar y ofrecerá actividades en diferentes ciudades promoviendo el intercambio cultural y la unión de tradiciones.
San Salvador de Jujuy celebra el Año Nuevo Chino
El 24 de enero, la ciudad de San Salvador de Jujuy será escenario de una jornada llena de actividades culturales y artísticas. El programa incluirá:
- 19:00: Master Class de danzas chinas.
- 19:45: Bienvenida al dragón.
- 20:00: Palabras de apertura de autoridades jujeñas y chinas.
- 20:30: Master Class de cocina china en vivo.
- 21:00: Intervención artística del dragón con música china y jujeña.
- 21:30: Show de danzas chinas.
- 22:00: Cierre con músicos jujeños en vivo.
Además, el Cabildo de Jujuy albergará la Exposición de Trajes de las Minorías Chinas, que estará abierta al público en el Salón Pachamama del 20 de enero al 14 de febrero, ofreciendo una mirada única a la diversidad cultural de China.
Este año corresponde al 4723.º Año Lunar del calendario chino, identificado como el Año de la Serpiente (蛇). Este signo del zodíaco simboliza la sabiduría, la intuición y el cambio, invitando a la reflexión, la renovación de esperanzas y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios.
Con información del Gobierno de Jujuy.
Te puede interesar
Un mendocino de 14 años representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.