Casi el doble de la Torre Eiffel: así será el puente más alto del mundo en China
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
China ha alcanzado un hito en la ingeniería con la finalización de la estructura principal del Puente del Gran Cañón de Huajiang, en la provincia de Guizhou. Este puente, una vez completado, será el más alto del mundo, con una altura de 625 metros desde la plataforma hasta el río Beipan, casi el doble de la Torre Eiffel.
Sobre el puente
La última viga de acero, que pesa 215 toneladas, fue colocada este mes de enero, un paso clave en la construcción. La construcción del puente comenzó en enero de 2022 como parte de un proyecto de autopista que conecta las localidades de Liuzhi y Anlong.
El puente, que forma parte de un proyecto de autopista entre las localidades de Liuzhi y Anlong, tendrá 2.890 metros de largo y una arcada de 1.420 metros, la más larga en una zona montañosa.
Se utilizaron avanzadas tecnologías, como el sistema de elevación de cables más grande del mundo, para superar desafíos técnicos como el peso de las vigas y el tramo de elevación.
El puente se espera que se abra al tránsito en 2025, y su construcción forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar las infraestructuras en Guizhou, una provincia montañosa que ha construido casi 30.000 puentes desde 1970.
Este tipo de proyectos ha transformado las áreas remotas, mejorando la conectividad y acelerando el desarrollo económico de la región.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.