Actualidad Por: News ArgenChina31 de enero de 2025

De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región

Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.

(Foto: Secretaria de turismo de Ushuaia)

En el marco de una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Ushuaia, la Embajada Argentina en China y la empresa JI Travel, un grupo de ciclistas chinos llevó a cabo la “Travesía de los Andes Fueguinos” con el objetivo de exhibir la belleza natural y las oportunidades turísticas de la provincia.

El evento, que también destacó el rol estratégico del puerto de Ushuaia como principal puerta de entrada a la Antártida, fue celebrado como un hito en la relación turística entre Argentina y China.

Un evento clave para estrechar lazos con China

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, destacó la importancia de esta actividad como parte de un trabajo de promoción internacional: “Es de vital importancia estrechar y ampliar los vínculos con China, socio estratégico en términos económicos y turísticos. Esta actividad de cicloturismo marca un hito en esta histórica relación y potencia la afluencia de visitantes de este país que tanto nos elige.”

El recorrido no solo permitió que los ciclistas experimentaran la geografía única de la región, sino que también amplió la visibilidad de Ushuaia como destino turístico, más allá de su relevancia logística en los viajes a la Antártida.

El evento contó con la presencia de autoridades locales como la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte y la presidenta del Instituto Municipal del Deporte Liliana Gavilán.

Por parte de China, participaron representantes de la empresa de turismo JI Travel, periodistas de la Televisión Pública de China y del programa de radio especializado en ciclismo RIDE, junto con ciclistas profesionales.

El empresario local Osvaldo Estevez y su equipo de Ushuaia Extremo estuvieron a cargo de la organización de la travesía, que se espera sea el inicio de más iniciativas destinadas a fortalecer el turismo chino en la región.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.