De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
En el marco de una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Ushuaia, la Embajada Argentina en China y la empresa JI Travel, un grupo de ciclistas chinos llevó a cabo la “Travesía de los Andes Fueguinos” con el objetivo de exhibir la belleza natural y las oportunidades turísticas de la provincia.
El evento, que también destacó el rol estratégico del puerto de Ushuaia como principal puerta de entrada a la Antártida, fue celebrado como un hito en la relación turística entre Argentina y China.
Un evento clave para estrechar lazos con China
La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, destacó la importancia de esta actividad como parte de un trabajo de promoción internacional: “Es de vital importancia estrechar y ampliar los vínculos con China, socio estratégico en términos económicos y turísticos. Esta actividad de cicloturismo marca un hito en esta histórica relación y potencia la afluencia de visitantes de este país que tanto nos elige.”
El recorrido no solo permitió que los ciclistas experimentaran la geografía única de la región, sino que también amplió la visibilidad de Ushuaia como destino turístico, más allá de su relevancia logística en los viajes a la Antártida.
El evento contó con la presencia de autoridades locales como la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, el jefe de Gabinete Sebastián Iriarte y la presidenta del Instituto Municipal del Deporte Liliana Gavilán.
Por parte de China, participaron representantes de la empresa de turismo JI Travel, periodistas de la Televisión Pública de China y del programa de radio especializado en ciclismo RIDE, junto con ciclistas profesionales.
El empresario local Osvaldo Estevez y su equipo de Ushuaia Extremo estuvieron a cargo de la organización de la travesía, que se espera sea el inicio de más iniciativas destinadas a fortalecer el turismo chino en la región.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.