
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Actualidad24 de enero de 2025El municipio de Ushuaia organiza la "Travesía por los Andes Fueguinos", un evento deportivo internacional que promete consolidar el turismo chino en la región. Entre el 27 y el 29 de enero, 15 ciclistas profesionales provenientes de China recorrerán los paisajes de Tierra del Fuego, en una actividad impulsada en conjunto con la Embajada Argentina en China y la empresa mayorista de turismo Ji Travel.
En una reciente reunión virtual, el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y el cofundador de Ji Travel, Zhao Xin, discutieron los detalles del evento con funcionarios municipales. Zhao explicó que el objetivo es destacar las bellezas naturales de Ushuaia más allá de su rol como puerto hacia la Antártida: “Sabemos que mucha gente considera a Ushuaia solo como un puerto hacia la Antártida. Queremos mostrar sus maravillas a los turistas chinos a través de esta travesía en bicicleta”, señaló.
China se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de visitantes hacia Ushuaia, especialmente en el segmento de turismo de cruceros. Sin embargo, el potencial de crecimiento en turismo terrestre es significativo, y este evento busca potenciarlo. Según Suárez Salvia, este tipo de iniciativas son fundamentales para estrechar la cooperación entre instituciones y empresas de ambos países.
Por su parte, Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete de Ushuaia, destacó la importancia de diversificar la oferta turística y fortalecer la posición de la ciudad como destino sostenible e innovador.
Viviana Manfredotti, secretaria de Turismo municipal, subrayó el impacto estratégico de la travesía: “Desarrollar eventos de esta magnitud nos permite posicionarnos como referentes en turismo deportivo, recreativo y de senderismo a nivel internacional”, expresó.
El evento contará con la participación de representantes de la Asociación de Artes Visuales y la TV Pública China, asegurando una amplia cobertura mediática que promoverá los atractivos de Tierra del Fuego.
Con información de Radio Fueguina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.