
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Actualidad24 de enero de 2025
News ArgenChina
El municipio de Ushuaia organiza la "Travesía por los Andes Fueguinos", un evento deportivo internacional que promete consolidar el turismo chino en la región. Entre el 27 y el 29 de enero, 15 ciclistas profesionales provenientes de China recorrerán los paisajes de Tierra del Fuego, en una actividad impulsada en conjunto con la Embajada Argentina en China y la empresa mayorista de turismo Ji Travel.
En una reciente reunión virtual, el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y el cofundador de Ji Travel, Zhao Xin, discutieron los detalles del evento con funcionarios municipales. Zhao explicó que el objetivo es destacar las bellezas naturales de Ushuaia más allá de su rol como puerto hacia la Antártida: “Sabemos que mucha gente considera a Ushuaia solo como un puerto hacia la Antártida. Queremos mostrar sus maravillas a los turistas chinos a través de esta travesía en bicicleta”, señaló.

China se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de visitantes hacia Ushuaia, especialmente en el segmento de turismo de cruceros. Sin embargo, el potencial de crecimiento en turismo terrestre es significativo, y este evento busca potenciarlo. Según Suárez Salvia, este tipo de iniciativas son fundamentales para estrechar la cooperación entre instituciones y empresas de ambos países.
Por su parte, Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete de Ushuaia, destacó la importancia de diversificar la oferta turística y fortalecer la posición de la ciudad como destino sostenible e innovador.
Viviana Manfredotti, secretaria de Turismo municipal, subrayó el impacto estratégico de la travesía: “Desarrollar eventos de esta magnitud nos permite posicionarnos como referentes en turismo deportivo, recreativo y de senderismo a nivel internacional”, expresó.
El evento contará con la participación de representantes de la Asociación de Artes Visuales y la TV Pública China, asegurando una amplia cobertura mediática que promoverá los atractivos de Tierra del Fuego.
Con información de Radio Fueguina.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.