
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Tierra del Fuego apuesta por el turismo chino y las inversiones en tecnología, hidrocarburos y energías renovables para impulsar su desarrollo económico y fortalecer su conexión estratégica con China.
Actualidad24 de diciembre de 2024La provincia argentina de Tierra del Fuego se consolida como un punto estratégico para el desarrollo económico gracias a su conexión con China, tanto por la llegada de turistas como por las inversiones en tecnología e industria. Así lo destacó el gobernador Gustavo Melella en una reciente entrevista desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.
Melella resaltó el crecimiento constante del turismo proveniente de China, motivado por la riqueza natural de la región, conocida como el "Fin del Mundo". Los turistas chinos, atraídos por los paisajes únicos, la flora, fauna y la oportunidad de partir hacia la Antártida desde Ushuaia, son valorados por su respeto y cariño hacia la cultura local.
Entre las actividades que más disfrutan se encuentran las excursiones al Parque Nacional Lapataia, los viajes en el Tren del Fin del Mundo y las visitas al emblemático Faro del Fin del Mundo. Además, pueden degustar una gastronomía típica que incluye truchas, corderos y centollas. Melella subrayó la necesidad de agilizar los trámites de visado para fomentar aún más el turismo chino en la región.
Además de ser un atractivo turístico, Tierra del Fuego ofrece oportunidades únicas para las inversiones chinas, especialmente en sectores clave como hidrocarburos, pesca y tecnología. La provincia cuenta con importantes beneficios fiscales y es la segunda cuenca gasífera más importante de Argentina.
"El tema de los hidrocarburos abre un horizonte muy grande, pero también queremos avanzar en energías renovables aprovechando los vientos patagónicos, ideales para la producción de energía eólica", afirmó el gobernador.
Con una rica historia que data de hace 10.000 años, Tierra del Fuego ahora se proyecta hacia el futuro con acuerdos estratégicos con China. Entre los proyectos destacados se encuentran la industrialización del gas, la construcción de un puerto multipropósito, una central eléctrica y una planta de fertilizantes.
"Somos una provincia hermana del pueblo chino", concluyó Melella, resaltando que Tierra del Fuego es una tierra fértil para inversiones genuinas que impulsarán el desarrollo económico y social en la región.
Con información de Xinhua.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.