
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Tierra del Fuego apuesta por el turismo chino y las inversiones en tecnología, hidrocarburos y energías renovables para impulsar su desarrollo económico y fortalecer su conexión estratégica con China.
Actualidad24 de diciembre de 2024La provincia argentina de Tierra del Fuego se consolida como un punto estratégico para el desarrollo económico gracias a su conexión con China, tanto por la llegada de turistas como por las inversiones en tecnología e industria. Así lo destacó el gobernador Gustavo Melella en una reciente entrevista desde Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.
Melella resaltó el crecimiento constante del turismo proveniente de China, motivado por la riqueza natural de la región, conocida como el "Fin del Mundo". Los turistas chinos, atraídos por los paisajes únicos, la flora, fauna y la oportunidad de partir hacia la Antártida desde Ushuaia, son valorados por su respeto y cariño hacia la cultura local.
Entre las actividades que más disfrutan se encuentran las excursiones al Parque Nacional Lapataia, los viajes en el Tren del Fin del Mundo y las visitas al emblemático Faro del Fin del Mundo. Además, pueden degustar una gastronomía típica que incluye truchas, corderos y centollas. Melella subrayó la necesidad de agilizar los trámites de visado para fomentar aún más el turismo chino en la región.
Además de ser un atractivo turístico, Tierra del Fuego ofrece oportunidades únicas para las inversiones chinas, especialmente en sectores clave como hidrocarburos, pesca y tecnología. La provincia cuenta con importantes beneficios fiscales y es la segunda cuenca gasífera más importante de Argentina.
"El tema de los hidrocarburos abre un horizonte muy grande, pero también queremos avanzar en energías renovables aprovechando los vientos patagónicos, ideales para la producción de energía eólica", afirmó el gobernador.
Con una rica historia que data de hace 10.000 años, Tierra del Fuego ahora se proyecta hacia el futuro con acuerdos estratégicos con China. Entre los proyectos destacados se encuentran la industrialización del gas, la construcción de un puerto multipropósito, una central eléctrica y una planta de fertilizantes.
"Somos una provincia hermana del pueblo chino", concluyó Melella, resaltando que Tierra del Fuego es una tierra fértil para inversiones genuinas que impulsarán el desarrollo económico y social en la región.
Con información de Xinhua.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.