Realizarán un webinar sobre cómo participar de la Feria de Cantón
Se trata de una oportunidad para aquellos interesados en importar, exportar o expandir su negocio en China. Este evento contará con la participación especial del Consejero Económico An Guanghui.
La Feria de Cantón, también conocida como la Feria de Importación y Exportación de China, es el evento comercial más grande y prestigioso del país asiático. Se celebra dos veces al año en Guangzhou, provincia de Guangdong, y reúne a miles de empresas de todo el mundo en busca de nuevas oportunidades de negocios, proveedores y productos innovadores.
En este contexto, la Cámara Argentino China, junto a la Cámara de Guangdong en Argentina y Sina Solutions, organizó un webinar informativo sobre la edición n° 137 del evento, dirigido a empresas y emprendedores interesados en participar.
¿Cómo participar del webinar?
El evento contará con la presencia especial del Consejero Económico An Guanghui, quien brindará información clave sobre la Feria de Cantón 2025 y las oportunidades comerciales para empresas argentinas.
- Fecha: 27 de febrero
- Hora: 10:00
- Modalidad: Virtual, con inscripción previa
- Inscripción: Enviar un email a institucionales@camaraargentinochina.org o contactar al WhatsApp oficial de la Cámara Argentino China.
¿Qué es la Feria de Cantón?
La Feria de Cantón es el evento comercial más importante de China, y uno de los más relevantes del mundo. Desde su primera edición en 1957, se ha convertido en el principal punto de encuentro para compradores y vendedores de diversos sectores, abarcando industrias como:
- Electrónica y electrodomésticos
- Maquinaria y equipos industriales
- Textiles y moda
- Productos para el hogar
- Alimentación y productos agrícolas
El evento se divide en tres fases, cada una dedicada a distintos sectores, y combina exhibiciones físicas en Guangzhou con una plataforma digital que facilita la conexión con compradores internacionales.
Oportunidades para empresas argentinas
Para Argentina, la Feria de Cantón representa una excelente oportunidad para conectar con el mercado chino, encontrar proveedores confiables y expandir el alcance de productos nacionales en Asia. A través del webinar, los participantes podrán obtener información sobre cómo asistir a la feria, realizar negocios de manera segura y aprovechar al máximo su potencial comercial.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.