Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Tres estudiantes de la UTN Resistencia se destacaron entre más de 150 participantes de todo el país en la ICT Competition de Huawei, asegurando su lugar en la fase regional que se disputará en abril. En esta instancia competirán con sus pares de América Latina y el Caribe, con la posibilidad de acceder a la final en Shenzhen, China, ciudad donde se originó la compañía.
El proceso de selección de los ganadores incluyó un examen preliminar donde se evaluaron conocimientos en áreas como WLAN, Datacom, IPSec y SSL, DCN, Big Data, Servidores y Operaciones y Mantenimiento, entre otras. Los equipos se conformaron con los tres mejores puntajes de cada facultad o universidad. La competencia avanzó a niveles más exigentes, donde los participantes debieron demostrar habilidades en certificaciones profesionales de Huawei: HCIA (asociados) en la primera fase, HCIP (profesional) en la nacional y HCIE (expertos) en la regional.
Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito y Florencia Galarza Maumary, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de UTN, obtuvieron el primer puesto en la categoría Computing, en el marco del programa ICT Competition, organizado por Huawei Argentina.
En la categoría de Redes, otro equipo destacado estuvo compuesto por estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la Facultad Regional Tucumán, quienes también lograron imponerse en la competencia.
La ICT Competition de Huawei es un evento global anual dirigido a estudiantes y profesores de colegios y universidades. Su objetivo es proporcionar una plataforma internacional para la competencia y el intercambio de conocimientos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), fortaleciendo habilidades prácticas y fomentando la innovación mediante el uso de tecnologías de última generación.
La ICT Competition de Huawei
Desde su creación en 2015, la competencia ha crecido exponencialmente, expandiéndose a más de 100 países y contando con la participación de más de 2.000 universidades y aproximadamente 950.000 estudiantes. En China, ha sido reconocida como una competencia nacional para estudiantes universitarios, y a nivel global, la Academia Global de Habilidades de la UNESCO la ha destacado como un programa emblemático clave.
Con información de Chachodiapordia.com
Te puede interesar
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Fujian y Misiones, un puente entre culturas
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.