
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Comunidad25 de febrero de 2025Tres estudiantes de la UTN Resistencia se destacaron entre más de 150 participantes de todo el país en la ICT Competition de Huawei, asegurando su lugar en la fase regional que se disputará en abril. En esta instancia competirán con sus pares de América Latina y el Caribe, con la posibilidad de acceder a la final en Shenzhen, China, ciudad donde se originó la compañía.
El proceso de selección de los ganadores incluyó un examen preliminar donde se evaluaron conocimientos en áreas como WLAN, Datacom, IPSec y SSL, DCN, Big Data, Servidores y Operaciones y Mantenimiento, entre otras. Los equipos se conformaron con los tres mejores puntajes de cada facultad o universidad. La competencia avanzó a niveles más exigentes, donde los participantes debieron demostrar habilidades en certificaciones profesionales de Huawei: HCIA (asociados) en la primera fase, HCIP (profesional) en la nacional y HCIE (expertos) en la regional.
Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito y Florencia Galarza Maumary, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de UTN, obtuvieron el primer puesto en la categoría Computing, en el marco del programa ICT Competition, organizado por Huawei Argentina.
En la categoría de Redes, otro equipo destacado estuvo compuesto por estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la Facultad Regional Tucumán, quienes también lograron imponerse en la competencia.
La ICT Competition de Huawei es un evento global anual dirigido a estudiantes y profesores de colegios y universidades. Su objetivo es proporcionar una plataforma internacional para la competencia y el intercambio de conocimientos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), fortaleciendo habilidades prácticas y fomentando la innovación mediante el uso de tecnologías de última generación.
Desde su creación en 2015, la competencia ha crecido exponencialmente, expandiéndose a más de 100 países y contando con la participación de más de 2.000 universidades y aproximadamente 950.000 estudiantes. En China, ha sido reconocida como una competencia nacional para estudiantes universitarios, y a nivel global, la Academia Global de Habilidades de la UNESCO la ha destacado como un programa emblemático clave.
Con información de Chachodiapordia.com
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.